Con el Aprendizaje Basado en el Juego, los estudiantes de todos los niveles educativos pueden reforzar materias o trabajar contenidos a través del juego, lo que para ellos supone una mayor participación y motivación. Además, esta metodología ofrece al docente una información útil en torno a destrezas y progreso del alumnado.
La educación y la diversidad siempre deben ir de la mano. A continuación, mostramos cómo las Comunidades de aprendizaje, el Aprendizaje Servicio (ApS) y la Estimulación temprana pueden ayudar a hacer que nuestras aulas sean capaces de convivir mejor con la heterogeneidad.
Este movimiento maker aplica la filosofía del ‘Hazlo tú mismo’. En el entorno educativo, presenta múltiples beneficios: propicia el trabajo colaborativo, ayuda a desarrollar el pensamiento crítico, fomenta el sentimiento de pertenencia, aumenta la motivación, y además, fomenta que los estudiantes puedan experimentar, crear, equivocarse y rectificar, aprendiendo del proceso y de sus errores.
El aprendizaje basado en casos enfrenta al estudiante con ‘circunstancias’ de la vida real aplicadas a las materias de cada nivel educativo y que tiene que resolver a través del análisis, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo. A continuación, mostramos en qué consiste y su aplicación en el aula.
El Aprendizaje Basado en Retos (ABR) presenta a los alumnos un problema real de su entorno y les motiva a investigar y trabajar en equipo para buscar una solución. El trabajo colaborativo, la creatividad y el espíritu crítico son capacidades que mejoran notablemente en los estudiantes tras realizar proyectos siguiendo la metodología del ABR. A continuación te contamos en qué consiste.
La educación en STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) promueve un trabajo colaborativo entre el alumnado, además de proporcionar un aprendizaje empírico de las disciplinas. Destacamos los beneficios de combinar estas materias y cuáles son algunas de las aplicaciones según el nivel educativo.
Emprender es comenzar una empresa… una empresa en sentido amplio: no solo una compañía de negocio, también puede ser una acción social, un proyecto de ocio o educativo. Aprender a emprender puede ser una herramienta didáctica que facilite adquirir diversos conocimientos curriculares, según la temática, capacidades y competencias, así como preparar al alumnado para su vida futura tanto si decide crear su propio proyecto, como si se incorpora a un proyecto ya creado.
ApS o Aprendizaje-Servicio es una metodología educativa que une la enseñanza al compromiso social o, como citan en la Red Española de Aprendizaje-Servicio “Es una práctica educativa en la cual chicos y chicas aprenden mientras actúan sobre necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo”.
¿Recuerdas cuando estudiabas en el colegio los elementos de la comunicación? emisor-medio-receptor. Los grandes medios de comunicación de masas: periódicos, televisiones, cine o radio emitían información que era recibida por el público en general, en un sistema unidireccional. La posibilidad de que una persona individual pudiera hacer oír su voz más allá de su reducido núcleo de relaciones personales era muy improbable o directamente imposible.
Si la definición del trabajo colaborativo es aquel en el que un grupo de personas suma sus esfuerzos con la idea de conseguir una meta común, quiere decir que los elementos que es necesario considerar para realizar ese trabajo colaborativo son:
Las personas que suman los esfuerzos.
La definición de una meta común.
Desde principios del siglo pasado las teorías pedagógicas relacionadas con la Escuela Nueva señalaban la importancia del trabajo cooperativo en el aula, pero no será hasta los años 1990 cuando la legislación educativa del Estado español, respaldada entre otros por los estudios de Vigotsky, incluya entre sus objetivos la cooperación como una conducta que que es necesario adquirir en el ámbito escolar.
Hay una historia que se repite habitualmente para hablar del inmovilismo en la educación, que señala que, si una persona que hubiera vivido hace varios siglos visitara el mundo actual quedaría sorprendido por los cambios que se dan en todos los ámbitos, pero al llegar a la escuela le parecería que en ella las cosas seguían igual que siglos atrás.