Con 30 millones de visitas diarias, Twitch se ha convertido en una de las principales plataformas de ‘streaming’ o vídeos en directo, y ha logrado una buena acogida entre los docentes por sus aplicaciones en el aula. A pesar de ser una de las redes sociales más recientes, Twitch ha alcanzado gran popularidad hasta convertirse en el principal competidor de plataformas ya consolidadas como YouTube.
SpatialChat es una plataforma de videoconferencias online que funciona imitando cómo viaja el sonido en la vida real en un entorno divertido, sencillo y, sobre todo, diferente.
¿Sabías que un 87% de los usuarios entre 16 y 65 años que utilizan Internet también hacen uso de las redes sociales? ¿Y qué son los jóvenes (entre 16 y 24 años) los que utilizan un mayor número de redes sociales (5,4) teniendo como preferencia Instagram? Estas son algunas de las conclusiones del último estudio sobre Redes Sociales realizado por IAB Spain.
Las ventajas de utilizar redes sociales en clase son variadas y están relacionadas con las habilidades comunicativas y colaborativas, además de que fomentan diversas competencias como las tecnológicas o la creación de una identidad digital, entre otras cuestiones.
Si ya te planteaste alguna oportunidad educativa con nuestro anterior post sobre Instagram, puede que ahora sea el momento de ir un paso más allá.
Entre las TIC encontramos los medios sociales, donde Facebook, YouTube, Twitter e Instagram, son los más utilizados por los españoles de 14 a 17 años, según el VI Estudio Anual de Redes Sociales de IAB Spain. De hecho, ya el 60% de los adolescentes usa Instagram en España y es su tercera red social preferida.
Utilizar el blog en el aula es algo cada vez más habitual para docentes y alumnos en cualquier centro educativo. El blog es un sitio web con noticias y actualizaciones en orden cronológico inverso. Tiende a ser personal o con un tono más desenfadado que el de las noticias convencionales, aunque hoy en día es habitual que tanto empresas como personas tengan su propio blog.
Twitter es una red de microblogging que permite enviar y leer mensajes de texto de 140 caracteres con imagen, vídeo o enlaces (aunque esta característica de mensajes cortos puede que no dure mucho tiempo). Es una red muy cercana a la actualidad, ya que su fácil actualización y consulta desde teléfonos móviles permite realizar seguimientos en directo a través de hashtags o etiquetas, por lo que es un espacio en Internet muy utilizado por medios de comunicación, periodistas, programas televisivos, organizadores de eventos, famosos, etc.
El acceso al teléfono móvil por parte de los menores, ya sea en propiedad (70% a los 12 años posee teléfono móvil según Protégeles) o en uso (de padres, madres, hermanos, amigos…), es generalizado. Es una realidad social que debemos tener en cuenta para integrar o no el smartphone en el ámbito educativo bien en el aula o fuera de ella.
Los medios sociales han llegado para quedarse y son utilizados por la mayoría de los estudiantes casi a cualquier edad. Según el último estudio sobre conectividad móvil de Protégeles, publicado con motivo del Día de la Internet Segura el 11 de febrero de 2014, el 30% de los niños y niñas de 10 años en España ya dispone de teléfono móvil, cifra que asciende hasta el 70% a los 12 años y al 83% con 14 años. Además, el 72% de estos menores entre 11 y 14 años acceden a las redes sociales.