Recursos Educativos

  1. Recursos Educativos
  2. Recursos digitales

Wakelet: una plataforma para curar contenidos educativos

Su uso fomenta la colaboración entre docentes y alumnado así como la creación de materiales interactivos que pueden aplicarse en el aula para complementar el temario de las asignaturas. Creada por Microsoft y de uso gratuito, permite organizar, compartir y almacenar todo tipo de contenido educativo de forma interactiva.

¿Qué es?

Almacenar y organizar son las principales cualidades que aporta Wakelet, una plataforma digital de curación de contenidos diseñada para educadores que permite guardar imágenes, enlaces, tuits o podcasts en un espacio único. Una vez recogidos, estos recursos se pueden organizar y estructurar de una forma interactiva en ‘Wakes’, colecciones que después pueden compartirse con el alumnado.

Para comenzar a utilizar este programa es necesario registrarse y, de esta manera, acceder al escritorio en el que el usuario podrá comenzar a crear todas sus colecciones. Visualizando el tutorial presente en este artículo, los docentes aprenderán paso a paso cómo utilizar Wakelet. Y, a partir de ahí, podrán empezar a aprovechar sus múltiples funciones. 

Creación de colecciones

Gracias a ellas es posible aglutinar contenidos de una temática determinada y compartirlos con el alumnado. Cuenta con una foto destacada que describe la temática, un título para facilitar su identificación y una pequeña descripción en la que explicar todo lo que el docente crea necesario.

Otra forma de aula virtual 

Esta plataforma de Microsoft también puede utilizarse como una especie de aula virtual en la que subir todos los contenidos que complementarán las clases del aula. Dispone de varios formatos a la hora de organizar la información, para adaptarla a las necesidades de los proyectos: newsletter, plan de clases, investigación o lista de lectura son algunas de ellas. 

Guardar miles de ‘favoritos’

Una de las grandes ventajas que aporta Wakelet es la posibilidad de guardar en favoritos todo tipo de contenido multimedia: desde la última novedad educativa descubierta a través de un ‘tuit’, un interesante podcast para complementar los contenidos curriculares de las asignaturas hasta un vídeo de YouTube. 

Extensión de Chrome y versión app

Para facilitar más su uso, dispone de una cómoda extensión de Google Chrome y con una versión app para nuestros dispositivos móviles. La función principal de ambas opciones es la de recopilar información según se vaya encontrando. Gracias a su app los profesores podrán guardar en su móvil y con un solo clic todo el contenido que descubran, por ejemplo, en las redes

sociales. 

Creaciones colaborativas

A través de ellas tanto docentes como alumnado tienen la opción de trabajar de manera conjunta en los proyectos que se propongan. Para ello solo hay que ‘invitar’ a través de correo electrónico o enlace a las personas que se deseen.

Además, su función de ‘Wakelet Spaces’ (localizada en el menú de la izquierda de la pantalla) aporta la posibilidad de decidir qué compartir, con quién y cómo. En estos espacios los invitados podrán añadir sus propias colecciones fomentando aún más el carácter colaborativo.

A continuación te mostramos un tutorial de cómo utilizar Wakelet y cuáles son sus funciones principales.

¡Esperamos que sea de tu agrado!