Una página web es uno de los mejores soportes para dar difusión a tus proyectos educativos, el trabajo de tus alumnos en el aula o compartir con otros docentes tus propios materiales educativos.
Te permite categorizar el contenido en secciones, no como los blogs que habitualmente ordenan el contenido de forma cronológica, y permite además una personalización total del diseño. En este artículo nos vamos a centrar en la herramienta Wix, por la sencillez de uso y por la amplia personalización que ofrece.
Wix es una plataforma gratuita para la creación de sitios web. Nos ayuda a crear páginas web de apariencia profesional a coste cero y sin conocimientos de programación. Es una gran herramienta para dar visibilidad en la WWW a proyectos educativos del alumnado que no requieran de una orientación o apariencia corporativa.
No se requieren conocimientos técnicos porque se basa en bloques que puedes "arrastar", soltar y editar partiendo de una increíble biblioteca de plantillas, pero también puedes crear tu web desde cero si te animas...
Además, para obtener recursos gráficos -imágenes, gráficos o vectores- puedes utilizar otra herramienta llamada Canva, que te ayudará a vestir tu página web.
A continuación os dejamos tres videotutoriales en los que podréis ver en profundidad como se usa esta herramienta.
En este primer tutorial aprenderás los primeros pasos necesarios; registro y acceso, selección de la plantilla que mejor se adapte a tus necesidades, configuración y organización de los menús.
En el segundo tutorial veremos cuestiones de fondo y forma; inserción de elementos (textos, imágenes, vídeos, archivos descargables etc. También te enseñamos el acceso a los recursos propios que ofrece Wix.
En el tercero y último veremos las cuestiones finales; seguiremos con la edición de nuestro site, gestión del dominio en caso de querer comprar uno (sin que aparezca wix en el dominio) o seleccionarlo en caso de ya tenerlo, transferencia del site etc.
Hasta aquí nuestra aportacion ¡Ahora te toca a ti ponerlo en práctica!
Puedes empezar con las actividades que ya haces en clase, que seguro que son muchas, y así ir practicando para exponer finalmente un proyecto educativo innovador.
Recuerda que si vas a presentarte al V Concurso Proyecta Innovación, te recomendamos que nos presentes el proyecto en una web o un vídeo, y este recurso puede resultarte muy útil.