Twitter es una red de microblogging que permite enviar y leer mensajes de texto de 140 caracteres con imagen, vídeo o enlaces (aunque esta característica de mensajes cortos puede que no dure mucho tiempo). Es una red muy cercana a la actualidad, ya que su fácil actualización y consulta desde teléfonos móviles permite realizar seguimientos en directo a través de hashtags o etiquetas, por lo que es un espacio en Internet muy utilizado por medios de comunicación, periodistas, programas televisivos, organizadores de eventos, famosos, etc.
Twitter es una red de microblogging que permite enviar y leer mensajes de texto de 140 caracteres con imagen, vídeo o enlaces (aunque esta característica de mensajes cortos puede que no dure mucho tiempo). Es una red muy cercana a la actualidad, ya que su fácil actualización y consulta desde teléfonos móviles permite realizar seguimientos en directo a través de hashtags o etiquetas, por lo que es un espacio en Internet muy utilizado por medios de comunicación, periodistas, programas televisivos, organizadores de eventos, famosos, etc.
Twitter permite crear cuentas personales, así como de marcas comerciales o de grupo/comunidades de personas, ya que no hace distinción como otras herramientas sociales, lo que facilita usarlo en el aula por todo el alumnado, por proyectos o por el propio centro escolar.
A través de www.twitter.com se puede crear una cuenta, pero algo muy interesante en el ámbito educativo es que no es necesario disponer de una cuenta en Twitter para ver lo que se dice públicamente dentro de su red. Si accedes a www.twitter.com/search podréis realizar búsquedas sin necesidad de registro previo.
Por otro lado, el funcionamiento de Twitter como red social es similar a Instagram, algo a lo que nuestro alumnado está acostumbrado, donde la relación de amistad no debe ser recíproca, sino que cada usuario decide a quién seguir, aunque no le sigan a él. Con todo, se puede crear una cuenta con privacidad donde el usuario sea quien confirme qué persona puede seguirle, aunque no es una práctica habitual dentro de la filosofía abierta con la que nació Twitter.
Algunos estudios ya en 2012 confirmaban que el uso de Twitter fomentaba la comunicación en el aula y fuera de ella, pasando de ser un medio de información a uno de participación, teniendo claro que siempre debe revisarse qué medios sociales son los más utilizados por los estudiantes.
Así, en líneas generales las oportunidades que nos ofrece una herramienta como Twitter para usarla con nuestras chicas y chicos son:
Se puede aplicar dentro del aula en una asignatura, en un proyecto de curso o en un proyecto de centro, así como fuera del aula mientras los estudiantes preparan trabajos o exámenes.
Dentro del aula:
Fuera del aula:
Importante: Twitter se puede utilizar a partir de los 14 años, por lo que en aulas con niñas y niños más pequeños se puede crear una cuenta de aula o de proyecto. Además, recuerda siempre revisar la normativa del centro, ya que en ocasiones tampoco se permite usar el móvil en el aula. Piensa en todas las posibles contingencias que pueden ocurrir (dejar de funcionar la conexión Wifi, uso inadecuado, etc. y planeta una respuesta… ¡adelante!
Centro de ayuda de Twitter
Post Diccionario de Twitter para principiantes de AdveiSchool
Artículo Microblogging en el aula: de la información a la participación de Ismael Peña-López y Agustí Cerrillo Martínez
Artículo Aprender a usar Twitter y usar Twitter para aprender de Víctor Abella García y Vanesa Delgado Benito