La lectura y creación de cuentos con niños, conocido como como storytelling, es un recurso pedagógico con múltiples ventajas en el desarrollo de los alumnos: al leer y escuchar diferentes historias, mejoran capacidades como la comprensión, la síntesis o el análisis. Además, amplían su vocabulario y fomentan la creatividad, ya que al escuchar las historias, el menor va creando imágenes mentales de personajes, entornos y sucesos.
Además, cuando los estudiantes son partícipes del proceso de creación de estas historias también desarrollan su espíritu crítico, aprenden a organizar la información y trabajan habilidades sociales como la empatía.
Veamos a continuación algunos recursos útiles e ideas para desarrollar el storytelling con nuestros alumnos:
Estos dados están especialmente diseñados para desarrollar la imaginación y crear historias. Todos ellos tienen iconos o dibujos en cada lado de los dados y existen muchas categorías distintas: viajes, acciones, emergencia, fantasía, misterio, prehistoria, héroes… Resulta una herramienta divertida y dinámica que puede usarse con alumnos de todas las edades, incluso adultos, y también sirven para practicar otros idiomas. Solo hay que tirar los dados y crear una historia basándose en los dibujos que aparezcan. Puede ser escrita, oral, en grupo o individual, dependiendo de las competencias que se desee trabajar.
Juegos de rol
Plantear un juego de rol en el aula es posible si se hace en grupos reducidos (de 4 o 5 personas como mucho). Las aventuras e historias que nacen a raíz de este tipo de juegos son muy divertidas y fomentan el desarrollo de la imaginación y la creación de relatos. Existen muchos tipos (aventuras, misterios, historia…), pero convendría elegir el juego que mejor se adapte a la edad y madurez del alumnado. Independientemente del género de la historia, una partida de rol consiste en una aventura y, para que funcione, es necesario que el que adopte el papel de ‘Master’ (el director del juego) estudie las reglas y conozca bien la trama antes de que empiecen a jugar. Además, tendrá que dejar claro al resto de jugadores el personaje que interpretan y la misión que tienen que cumplir.
Crear historias para formar páginas de cómic es el objetivo de este juego narrativo. Incluye cinco tableros de página de cómic, 150 cartas de viñeta, un reloj de arena y más de 70 fichas de reseña, personaje y puntuación. Se trata de un juego en el que pueden participar hasta diez jugadores o equipos. Todos tendrán que adaptarse a un título y crear una historia del género que deseen. Después, los jugadores reseñarán la historia de los demás y ganará la que más votos consiga.
Esta web genera de forma aleatoria frases para comenzar cualquier historia. Consiste en una herramienta muy práctica para ese bloqueo que muchos sienten ante un folio en blanco. Solo está disponible en inglés, pero por ello puede ser una herramienta para practicar ‘writings’ en lengua extranjera. Como alternativa, el docente puede traducir las frases y usarlas para proponer diferentes actividades de storytelling. Además, existe una versión ‘junior’ de la web, que genera frases más acordes con menores.
Toontastic
Esta app móvil gratuita es una herramienta creativa diseñada para que niños a partir de los 6 años puedan dibujar personajes y después animarlos para que sigan una historia. Es sencillo: pinchan en los personajes creados y los mueven con el dedo como si fueran marionetas para darles vida. Con un funcionamiento fácil e intuitivo permite guardar las creaciones en una galería y después compartir los vídeos con amigos y familiares.
.