Recursos Educativos

  1. Recursos Educativos
  2. Recursos digitales

Realidad Virtual y Realidad Aumentada para trabajar el cuerpo humano

Os presentamos una buena forma de enseñar y aprender sobre el cuerpo humano: viajar a través de los sistemas fisiológicos humanos por medio de una aplicación interactiva: Curiscope. Con ella pondremos en juego la Realidad Híbrida (Realidad Aumentada + Realidad Virtual). Acompañamos la explicación con un vídeo tutorial de explicación de Curiscope.

Aplicación

¿Una buena forma para enseñar y aprender sobre el cuerpo humano? ¿Qué tal con un viaje a través de los sistemas fisiológicos humanos? Es posible mediante una aplicación interactiva: Curiscope. Con ella pondremos en juego la Realidad Híbrida = Realidad Aumentada + Realidad Virtual. (Para aclarar ambos conceptos podéis consultar nuestra entrada del blog: Realidad Aumentada y Realidad Virtual no son lo mismo.)

En cuanto a la técnica, la experiencia de usuario de esta herramienta es muy sencilla, es divertida y puede trabajarse también con la familia. Los alumnos se sorprenden cuando pueden ver que el cuerpo cobra vida y les encanta ver cómo pueden recorrer el intestino, las arterias, los pulmones, etc. Se trata de una experiencia vivencial, una herramienta que permite ir un paso más allá de las imágenes anatómicas, las maquetas, los esquemas del cuerpo humano, o el tradicional esqueleto del laboratorio.

La aplicación Curiscope funciona en conjunto con una camiseta serigrafiada de realidad aumentada (de algodón y lavable como cualquier otra camiseta), una aplicación iOS o Android y un dispositivo móvil con cámara para dar vida al aprendizaje con una experiencia que, seguramente, no se parezca a nada que hayamos usado anteriormente.

Los símbolos impresos en la camiseta en combinación con la app desbloquean una simulación detallada y realista de la anatomía humana con sólo apuntar tu dispositivo. También funciona en modo selfie y permite la opción de usarse con gafas de VR.

Sin duda, un buen recurso educativo STEAM para acercar el aprendizaje de la ciencia y hacerlo más atractivo para nuestros alumnos.

Os dejamos aquí el vídeo tutorial de Curiscope:


Un ejemplo de uso de Curiscope en un proyecto de ciencias en Primaria es este de Fernando Villar, en el colegio madrileño San Ramón y San Antonio y que ha sido expuesto recientemente en SIMO Educación 2018