¿Estás trabajando con tecnología en clase, en el curso o en el colegio? ¿Utilizas una metodología pedagógica que integra las TIC como herramienta de aprendizaje? ¿Estás preparando para este año escolar y/o los siguientes un proyecto TIC? ¿Eres un profesor innovador?
En ocasiones los docentes no son conscientes de que lo que hacen en el aula es valioso hasta que lo reflexionan y comparten con otros. Los encuentros InspiraTICs y el Concurso Proyecta Innovación permiten dar a conocer la realidad de las aulas y del profesorado, inspirar a los compañeros docentes, aprender de sus proyectos y favorecer que así los alumnos atiendan, entiendan y aprendan. Muchos de los que leéis estas líneas estáis trabajando de formas distintas, innovando para llegar mejor a los estudiantes, perfeccionando las metodologías de enseñanza o creando planes digitales que potencian el aprendizaje. Pero en ocasiones, estando tan cerca del proyecto, no sois conscientes de su potencia y de cuánto podrían aprender otros profesores (y, por extensión, otros muchos alumnos) con ello. ¿Os animáis a chequear vuestro proyecto? ¿Queréis ser Proyecta Innovación?
Decálogo de descubrimiento de proyectos TIC innovadores
Este decálogo contiene 10 ideas para reflexionar sobre los proyectos educativos puestos en marcha y poder descubrir la innovación ya existente en tu centro. También permite establecer las pautas para planificar nuevos proyectos:
1. Objetivos claros y humanos:
El proyecto tiene unos objetivos de enseñanza-aprendizaje concretos y definidos. Además de curriculares contiene objetivos para el alcance de competencias y mejora de la vida cotidiana del alumno.
2. Alumno como centro:
En el proyecto se sitúa al alumno en el centro del proceso como protagonista de su propio aprendizaje. El proyecto se adecúa a las necesidades de cada persona.
3. Relación con el entorno:
La experiencia de aprendizaje sale del aula y se relaciona con la comunidad educativa y el entorno local. Colabora incluso con comunidades externas y lejanas gracias a la tecnología o medios de comunicación.
4. Competencia digital:
Se potencia el desarrollo y adquisición de la competencia digital en el proceso de trabajo y aprendizaje, incluso cuando no se use o no se pueda usar la tecnología.
5. Aprendizaje significativo:
La metodología de enseñanza-aprendizaje facilita incorporar conocimientos nuevos a partir de la activación de los que ya se poseen permitiendo interiorizarlos de una manera vivencial.
6. Evaluación del proceso:
Uno de los objetivos del proyecto es el proceso: la reflexión, trabajo en equipo, capacidad para resolver problemas, colaboración, etc.; y no únicamente el resultado final, por lo que la evaluación debe reflejarlo.
7. Intercambio de roles:
Dentro de la comunidad educativa se permite el cambio de patrones preestablecidos favoreciendo que todos aprendan de todos.
8. Educación igualitaria:
El proyecto favorece la inclusión de todos los colectivos presentes en la comunidad escolar ya sea necesidades educativas especiales, hombres y mujeres, diferentes nacionalidades o culturas, etc.
9. Toma de decisiones:
Prima la toma de decisiones del alumno frente a la del adulto desarrollando la actitud crítica y la reflexión ante los medios, la información, lo digital, etc.
10. Práctica:
En el proyecto prima la fase práctica y activa frente a la teoría o la pasividad favoreciendo experiencias de aprendizaje únicas.
Cómo aplico el decálogo en mi centro
El decálogo es solo un instrumento de reflexión que permite saber, respondiendo sí o no a cada apartado, si el proyecto o los proyectos que estamos evaluando se encaminan hacia la innovación. Recuerda siempre que no es una ciencia exacta, por lo que deberías contemplarlo como una guía para identificar tu trabajo. Con todo, a continuación mostramos una pequeña ficha que te ayudará a concretar aún más estas ideas y descubrir la innovación existente en el colegio.
Para ello, es recomendable inicialmente realizar un listado de proyectos que se están realizando o planificando en todo el centro. Lista todo, no te dejes nada, por pequeño que sea. De hecho, puedes utilizar el decálogo para identificar proyectos preguntándote qué trabajos que realizáis en el centro cumplen con cada una de las ideas del decálogo o haciéndote estas preguntas:
A continuación, rellena una ficha por cada proyecto de la lista que hayas realizado para valorar si lo que estáis haciendo se basa en una experiencia de enseñanza-aprendizaje sólida y coherente:
FICHA DESCRIPTIVA DE PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO
|
Escribe el nombre del proyecto |
DESCRIPCIÓN
|
Describe en una frase el proyecto |
ALUMNADO PROTAGONISTAS
|
Describe los alumnos a los que se dirige |
RETO AL QUE NOS ENFRENTAMOS
|
Explica qué reto se desea cambiar con el proyecto. Puedes preguntarte ¿por qué estoy haciendo este proyecto? |
OBJETIVOS
|
Concreta el reto en objetivos de aprendizaje |
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
|
Describe qué metodologías utilizas con los alumnos: PBL, cooperativos, aprendizaje-servicio, etc. |
COMPETENCIAS |
Lista las competencias que se trabajan dentro del proyecto |
RELACIÓN CON LA COMUNIDAD |
Escribe con qué elementos de la comunidad se interactúa en el proyecto: otros docentes, otros alumnos, dirección, administración, familias, vecinos, etc. |
USO DE LAS TIC |
Describe cómo se enseña al alumnado a usar las TIC y qué nivel de uso se da en el proyecto |
SISTEMA DE EVALUACIÓN |
Explica qué, cómo y cuándo se evalúa a los alumnos |
Con las fichas completadas y, reflexionando sobre la información de cada proyecto, responde el siguiente cuestionario para definir si es innovador. También puedes utilizarlo para identificar proyectos pudiendo recordarlos preguntándote qué trabajos que realizáis en el centro cumplen con cada una de las ideas del decálogo:
CUESTIONARIO SOBRE INNOVACIÓN
|
SI |
NO |
Objetivos claros y humanos |
|
|
Alumno como centro |
|
|
Relación con el entorno |
|
|
Competencia digital |
|
|
Aprendizaje significativo |
|
|
Evaluación del proceso |
|
|
Intercambio de roles |
|
|
Educación igualitaria |
|
|
Toma de decisiones |
|
|
Práctica |
|
|
A partir de aquí, puedes modificar el proyecto en aquellos puntos en los que hayas respondido “No” y seguir mejorando y apoyando las ideas del “Sí”. ¿Sigues teniendo dudas? Pásale la información a un compañero y que también lo valore para conseguir una doble perspectiva.
Y, si lo deseas, también puedes compartirlo con nosotros :)