Recursos Educativos

  1. Recursos Educativos
  2. Educación y tecnología

Proyectos TIC en ciclos de Formación Profesional

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son el día a día de nuestros estudiantes de FP: tanto para su uso personal como para las posibilidades que les ofrece en su campo de estudios técnicos o profesionales.

¿Qué es?

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son el día a día de nuestros estudiantes de FP: tanto para su uso personal como para las posibilidades que les ofrece en su campo de estudios técnicos o profesionales.

La tecnología es parte de la formación en muchos de los ciclos de FP, es medio de transmisión de conocimientos y, sin duda, es desarrollo competencial para su mejora profesional. Así, las TIC son o podrían ser parte esencial del currículo en la Formación Profesional. Además, la penetración de dispositivos móviles en esas edades favorece que todas y todos puedan acceder sin diferencias a herramientas digitales.

 Recordemos que en la competencia digital que se pretende que adquieran los estudiantes en su formación es necesario tratar los siguientes temas:

  • La información.
  • La comunicación.
  • La creación de contenidos.
  • La seguridad.
  • La resolución de problemas.
Oportunidades en el aula

Como vimos en el caso de infantil o de Secundaria las oportunidades del uso de las TIC en el aula son muchas, algo que en FP, bien por la edad, los dispositivos o los temarios, también se pueden aprovechar en aspectos más amplios:

  • competencias sociales: trabajo en equipo tanto en el aula como fuera de ella, empatía, socialización, etc.
  • competencias comunicativas y relacionales: desarrollo de la comunicación entre iguales, comunicación con los docentes… o con todo el mundo a través de Internet.
  • uso de diversas metodologías de enseñanza-aprendizaje: como el flipped classroom donde los estudiantes pueden visualizar o leer un contenido teórico antes de la clase para aprovechar las horas en la escuela para trabajos prácticos.
  • personalización del aprendizaje: la tecnología permite que cada estudiante avance a su ritmo en el propio aprendizaje, así como profundizar en lo que desee aunque no sea materia del currículo.
  • fomento de la autonomía: la preparación de profesionales implica aprender a tomar decisiones, algo que las TIC facilitan con cada clic.

Además, el uso de herramientas sociales conectadas permite la creación de un currículo digital o portafolio de trabajos realizados que poder ofrecer a la hora de buscar trabajo, así como desarrollar la identidad digital de cada estudiante.

Aplicación

¡Mucho de lo que ya haces es un proyecto TIC! Recuerda este decálogo para descubrirlos. El trabajo por proyectos es casi un clásico en FP, ya que muchos de vosotros y vosotras os basáis en problemas reales, colaboraciones con el barrio, con empresas… para formar al alumnado, por lo que teniendo eso en cuenta, solo se deben integrar las TIC en dichos proyectos. Os dejamos algunas ideas:

  • Gestión administrativa o de oficina: utiliza herramientas online para realizar tareas de administración, por ejemplo, del centro de estudios. Podéis utilizar bases de datos, aprender a trabajar con Google Apps, etc.
  • Marketing, diseño, comercial y comunicación: ¿por qué no realizar una campaña de comunicación online de la escuela? Aprovechar la creación de vídeo, el uso de redes sociales, aplicaciones móviles, etc.
  • Actividades agrícolas, de jardinería…: utilizad el móvil para poder medir el tiempo, prever riegos, medir temperaturas, etc. ¡quizá hasta os animéis con la robótica y probéis sensores que os den toda esa información en tiempo real!
  • Cocina, gastronomía: utilizad las redes sociales para narrar el día a día de vuestra cocina. Explicad recetas en un blog, utilizad buscadores específicos sobre el tema, etc.
  • Imagen personal, peluquería…: ¿trabajamos la marca personal? Para poder adecuar la identidad física de alguien es interesante cuidar la de uno mismo, también en Internet.
  • Instalaciones, mecánica y mantenimiento: utilizad la realidad aumentada o la realidad virtual para aprender más sobre instalaciones como si estuvierais en ellas.
  • Salud: fundamental aprender a buscar para encontrar y poder atender a las personas y recomendarles información. ¿Por qué no realizar una wiki con aplicaciones para pacientes y profesionales de la salud?

De manera general, para todos ellos puede ser útil enseñar a realizar un currículo digital, así como procesos de búsqueda de empleo en Internet y de networking online. Se puede utilizar LinkedInAbout.me o un blog, lo que cada uno necesite según su especialidad, interés y diferenciación.

Qué hacen otros profesores

Desde el IES Ícaro de Getafe y el IES Máximo Trueba de Boadilla del Monte los estudiantes del Grado Superior de Gestión Comercial y Marketing se convierten en consultores de PYMES para realizar prácticas de marketing en el punto de venta. El proyecto se llama Apadrina una tienda y utilizaban Internet y los medios sociales para dar a conocer sus avances, como si fueran una empresa.

¿Trabajas con formación online? Desde Tknika, Centro de Innovación para la Formación Profesional, existen múltiples recursos para utilizar con descarga libre para diversas familias profesionales.

En IniciaFP son varias las escuelas que se han sumado para el emprendizaje.: IES Al-Qázeres, IES Escuela de Hostelería, IES Laguna de Joatzel, IES Virgen de Guadalupe. Sin duda, un espacio 2.0 para aprender a emprender: talleres, blog, redes sociales, materiales… ¡PBL en estado puro! Bueno, emprendimiento en estado natural :)

En la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcazarén han instaurado las TIC en todo el proceso de las prácticas de restauración, donde a través de una nueva aplicación para tabletas y móviles pueden gestionar comandas, facturas o pagos.

En las áreas más técnicas se puede recurrir a simuladores online, como por ejemplo los que propone INTEF para diversas áreas de trabajo. En la misma web podéis encontrar muchos proyectos de Buenas Prácticas 2.0 en FP.

El Colegio Hogar Afundación de Vigo, uno de los ganadores del IV Concurso Proyecta Innovación, también incluye TICs. El proyecto "FP sobre ruedas" se trata de un proyecto colaborativo y solidario donde la impresión 3D y la programación se ponen al servicio de los demás. 

Blogs, aplicaciones, simulaciones de empresa, reputación de marca online… son muchos los proyectos TIC que tienen estos aspectos en cuenta. ¿Lo importante? Que sea útil para el aprendizaje tanto de conocimientos como de competencias o destrezas para los estudiantes que están en formación.

En Educación 3.0 Ana Ayala realiza un recopilatorio de proyectos TIC en FP que pueden inspiraros para aprender a aprender ¡Feliz inspiración!