Pizarras digitales, ordenadores, tabletas… nuestras niñas y niños viven rodeados de dispositivos en el aula en todas las etapas escolares y, la mayoría de ellos, conectados a Internet. Además, en las familias conviven con otros tantos que son prestados por sus madres y padres como, por ejemplo, los teléfonos móviles. Esto hace que la inmersión TIC además de necesaria pueda ser formativa para un uso seguro, con aprovechamiento educativo o de ocio y en prevención de los retos de ciberseguridad.
La tecnología en infantil puede ser aprovechada para el fomento de valores educativos que siente las bases del trabajo futuro de las niñas y niños. Por ejemplo, aprender a trabajar en equipo, respetar a los demás (tanto los turnos como escuchar el contenido que expresan), fomentar la creatividad, reflexionar antes de actuar, tomar decisiones, etc.
Dentro del ámbito del desarrollo motriz, la tecnología puede utilizarse para aprender movimientos corporales, direcciones, etc. Siempre adaptado a su edad y capacidad puede utilizarse la robótica o sistemas de reconocimiento corporal.
La gran cantidad de recursos tanto audiovisuales como escritos disponibles en Internet, bien en webs o aplicaciones, facilita trabajar la diferenciación e identificación de letras, números y sonidos lo que para muchos docentes permite desarrollar la oralidad o la expresión comunicativa.
Sin duda, una de las oportunidades que también son exploradas dentro de la tecnología en infantil es lo que supone como apoyo continuo de la actividad y motivación para los menores. El uso de elementos didácticos online, conectados, interactivos, audiovisuales… da apoyo al docente en la labor diaria para las actividades más cotidianas, sin necesidad de inventar nada nuevo, sino como recurso y herramienta integrada en el aula. Permite leer cuentos, acceder a muchísimas fichas para colorear, adentrarse en los dibujos animados que les encantan…
Además, siguiendo con la idea de formar desde pequeños en el buen uso de Internet, utilizar las TIC en el aula de infantil permite utilizar recursos de comunicación como Skype, el correo electrónico o las redes sociales del aula o colegio, para comunicarse con otros docentes, niñas y niños, familias, etc. Es importante que los peques puedan ver el ejemplo de buen uso de cómo sus maestras y maestros utilizan estas herramientas y, sin duda, fomenta su imitación y, por lo tanto buen uso. Esto requiere que su uso sea adecuado, con envío de imágenes positivas, con corrección ortográfica y de vocabulario (incluso aunque no sepan leer).
Por último, aunque estamos seguros de que vuestra creatividad os permitirá encontrar más oportunidades, algo muy habitual que, sin duda es una ventaja, es el uso de blogs de aulas para relacionarse con la comunidad educativa. Este elemento puede ser transversal a todo lo antes mencionado y permite incluso trabajarlo dentro de clase en pequeños grupos o en asambleas para decidir qué comunicar cada día.
A partir de las oportunidades son muchísimas las actividades posibles, pero aquí os dejamos algunas que esperamos os puedan inspirar:
Si queréis ir un paso más allá, también podéis trabajar la creación de cuentos o historias, por ejemplo, a través de la realidad aumentada como en el caso del colegio Laude Palacio de Granda situado en Asturias:
Qué hacen otros profesores
En el Colegio Público San Francisco de Pamplona realizan una integración TIC desde todas las etapas educativas con información también para docentes y familias. Puede verse el proyecto de Wiki de navegación segura en la Red en su ponencia en el Congreso Escuela 2.0, aunque hasta hoy, han seguido añadiendo múltiples recursos.
En el pasado concurso Proyecto Innovación para docentes de Galicia conocimos el proyecto de Os Pitiños que realiza una propuesta de uso de las TIC con aprendizaje cooperativo sobre el cuerpo humano.
Desde Utrera, en Sevilla, podemos adentrarnos en un proyecto lunar del CEIP Coca de la Piñera donde, a través del trabajo por proyectos, la tecnología se integra para la búsqueda de información y la presentación.
La robótica, a través de los Bee-Bot, permite acercar la tecnología desde infantil de un modo constructivista y que desarrolla el pensamiento computacional y el razonamiento matemático. El CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba presenta este proyecto, aunque también podemos encontrar otros colaborativos como El viaje de Beebot.
El blog Dos profes en apuros, de dos maestras de educación infantil, puede abrir la mente a otros recursos utilizables en las aulas de los más pequeños, así como el post sobre Recursos TIC para educación infantil en el blog educ@contic y el blog recursosticinfantil.blogspot.com.es.