Recursos Educativos

  1. Recursos Educativos
  2. Metodologías y estrategias didácticas

Profesorado en línea

¿Recuerdas cuando estudiabas en el colegio los elementos de la comunicación? emisor-medio-receptor. Los grandes medios de comunicación de masas: periódicos, televisiones, cine o radio emitían información que era recibida por el público en general, en un sistema unidireccional. La posibilidad de que una persona individual pudiera hacer oír su voz más allá de su reducido núcleo de relaciones personales era muy improbable o directamente imposible.

¿Qué es?

¿Recuerdas cuando estudiabas en el colegio los elementos de la comunicación? emisor-medio-receptor. Los grandes medios de comunicación de masas: periódicos, televisiones, cine o radio emitían información que era recibida por el público en general, en un sistema unidireccional. La posibilidad de que una persona individual pudiera hacer oír su voz más allá de su reducido núcleo de relaciones personales era muy improbable o directamente imposible.

Sin embargo, algunas transformaciones sociales y tecnológicas han provocado que se haya producido un cambio en el concepto tradicional de emisor y receptor, y que en el momento actual se hable de una persona que puede intercambiar continuamente estos papeles. Es lo que Jean Cloutier denomina Emirec.

El profesorado, como un componente más de la sociedad, no es ajeno a esta situación, y por lo tanto, en la educación actual no necesita ser un mero receptor de información que imiten las editoriales, las administraciones o los grupos de poder, también puede transmitir sus conocimientos y recibir los que transmiten otras personas que trabajan en otras escuelas.

Esta transformación del rol de las personas que trabajan en la educación tienen un elemento esencial en la aparición de la web 2.0, que ha permitido que cualquier persona con unos requisitos mínimos de tecnología y de conocimientos técnicos, pueda no sólo recibir información de todo el mundo, sino, de manera más relevante emitir información a todo el mundo.

Existen múltiples herramientas que se pueden utilizar para emitir y recibir información sobre educación, especialmente interesantes son las que permiten realizar recopilaciones de recursos educativos, como por ejemplo Delicious y Learnist.

Para realizar el trabajo colaborativo entre diferentes profesoras y profesores puede participarse de iniciativas organizadas por la administración educativa o diferentes instituciones que suelen incorporar al mismo tiempo herramientas específicas para esta actividad.

Por ejemplo la Consellería de Educación ha creado una red social específica para el profesorado de Galicia denominada Redeiras. El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte también ha creado una red para el profesorado a nivel estatal denominada Internet en el aula.

Pero además de estas iniciativas y de otras que realizan fundaciones e instituciones con interés por temas educativos, es posible crear tu propia propuesta en la que muestres al resto del profesorado recursos que consideras que pueden ser de utilidad en la actividad educativa. Si optas por esta propuesta deberías seguir algunas orientaciones:

  1. Date de alta en alguno de los servicios que indicamos. Delicious, Learnist o cualquier otro.

  2. Cuando quieras recomendar un recurso, visita la página del recurso.

  3. Regístrate en ese recurso.

  4. Utilízalo con tu alumnado.

  5. Analiza las ventajas e inconvenientes que puede tener para el trabajo en el aula.

  6. Cuando veas recomendaciones realizadas por otras personas añade tus comentarios reflexionados desde tu propia experiencia.

Existen multitud de selecciones de herramientas que pueden ser de utilidad para el profesorado, así que si tienes intención de realizar una nueva, piensa que es lo que le añade a las que ya están realizadas. Si crees que no puedes añadir nada especial es posible que sea más apropiado que añadas comentarios a las que ya han realizado otras personas.