Recursos Educativos

  1. Recursos Educativos
  2. Sistemas de Evaluación

Plickers, evaluación en el aula a tiempo real

Plickers es una aplicación interactiva que permite al profesorado obtener en tiempo real datos estadísticos del progreso de aprendizaje de sus alumnos. Tan fácil como lanzar una pregunta al aire, los alumnos sacan sus tarjetas, y la aplicación te muestra los resultados. 

¿Qué es?

Plickers es una aplicación interactiva que permite al profesorado obtener en tiempo real datos estadísticos del progreso de aprendizaje de sus alumnos.

La aplicación es gratuita y está disponible tanto para iOS como para Android, así como en la web www.plickers.com.

Es muy similar a Socrative, herramienta que comentamos en un post anterior, pero con una forma de interactuar diferente. Aquí, es el profesor el que tiene el dispositivo móvil, los alumnos tienen tarjetas que la propia app identifica y, de esas respuestas, extrae las conclusiones.

Todo es tan fácil como lanzar una pregunta al aire y, en vez de que solo conteste un solo alumno, contesten todos, sin el temor de equivocarse. Así nosotros podremos saber lo efectivas que están siendo nuestras clases y, si la lección, está siendo fructífera.

Al igual que Socrative, Plickers está en inglés, pero es muy intuitiva. Tras registrarnos, accedemos a la página principal de nuestra cuenta. Aquí, en la pestaña “Classes” agregamos los diferentes grupos donde utilizaremos la aplicación y a… ¡Evaluar!

No es obligatorio relacionar un número con cada una de las tarjetas de nuestros alumnos, pero si lo hacemos podremos hacer un seguimiento más individualizado y detallado para ver su evolución.

En la pestaña “Library” crearemos nuestras preguntas, tanto de opción múltiple como de verdadero/falso y añadiéndolas al grupo que consideremos.

Es recomendable que no se plastifiquen las tarjetas, debido a que el reflejo de la luz en los paneles hará que el móvil no pueda reconocer e identificar los carteles con nitidez. Además, para que los alumnos no pierdan los identificadores, pueden pegarlos en la parte trasera de sus cuadernos, así nos aseguraremos de que siempre lo tendrán a mano.

Oportunidades en el aula

Debido a su interactividad, a esta herramienta se le puede sacar mucho partido, como veremos en los puntos siguientes:

  1. Dinamismo. Tus alumnos estarán en constante aprendizaje, incentivando la competencia sana entre ellos y su compromiso con el curso.
  2. Concentración. Utilizar esta herramienta hace que captemos su atención y que estén más pendientes al transcurso de la clase, favoreciendo su comprensión.
  3. Evaluación. A través de las diferentes preguntas sabremos si la explicación está siendo clara y sencilla, y seguir su evolución tanto de manera individual como colectiva.
  4. Participación. Conseguir que todos los alumnos se impliquen y que respondan a las cuestiones propuestas, sea cual sea su capacidad de comunicación.
Aplicación

Los alumnos son una de las piezas clave de esta herramienta, por lo que debemos también implicarlos y valorar sus propuestas. Ellos mismos pueden proponer alguna pregunta o algún tema que no ha quedado claro, para de este modo darles protagonismo y que participen con mayor entusiasmo.

Es una herramienta que como ya decíamos medirá sus conocimientos y nivel de participación, pero al mismo podemos investigar e ir más allá, proponiendo nuevas tareas. Estas tareas pueden ir desde que un día de la semana lo dediquemos a X temática o a hacer un ranking por grupos para que exista una competición sana y se involucren más.

Todo depende ya de la imaginación de cada uno, pero lo que está claro es que el feedback en tiempo real, la participación y la evaluación son los pilares de esta aplicación. Por lo que… ¡A seguir probando, creando e innovando, profesores!

Otros enlaces de interés

Plickers

Vídeo Plickers in the classroom (la herramienta llevada a la práctica) por Jennifer Zurawski