Recursos Educativos

  1. Recursos Educativos
  2. Recursos digitales
  3. Aplicaciones

Mirando y entendiendo el Universo a través de las apps

Pocas veces el contenido del curriculum de educación, tanto en primaria como en secundaria, coincide tanto con los gustos de los alumnos. El Universo lleva cientos de años haciendo que levantemos la mirada para preguntarnos qué hay ahí arriba. Despierta el interés de todos y eso puede ser muy útil para los docentes. ¿Echamos un vistazo a las apps que nos permiten convertirnos (casi) en astronautas?

¿Qué es?

Descifrar y entender un cielo estrellado no es fácil. Sí, todos conocemos a alguien capaz de ver osas y carros, dioses y objetos, pero la mayoría apenas podemos trazar un par de líneas entre estrellas. En esto la tecnología nos puede echar una mano y nos puede abrir nuevos caminos para adentrarnos en el espacio desconocido.

Hemos analizado algunas de las muchas apps que existen para estudiar el Universo. Todas ellas son una herramienta muy enriquecedora y motivadora, para dar un paso más allá de las clásicas imágenes del Sistema Solar de los libros de texto. Os animamos a probar esta forma de “enganchar” al alumnado a través de la curiosidad innata que todos tenemos por saber lo que ocurre allí arriba.

Empezaremos por los que más tienen que decir en esto del espacio: la NASA. Sin duda, esta referencia es imprescindible para cualquier profesor de sociales, geografía, tecnología, biología... ya que siempre ha apostado por la educación y su labor didáctica es muy activa. Prueba de ello es que su aplicación tiene todo tipo de recursos: vídeos, imágenes, explicaciones, historias y acceso a la propia televisión de la NASA.

Esta aplicación permite, de una forma sencilla, entender rápidamente lo que ocurre allí arriba. Basta con enfocar con el móvil o la tablet al cielo y empezarán a aparecer en la pantalla constelaciones, planetas y estrellas, todos ellos identificados, para que los alumnos puedan curiosear libremente.

Pero si lo que queréis en clase es acercaros de verdad al espacio, ver como son los planetas y las estrellas, posiblemente esta sea vuestra opción. Los alumnos podrán hacer zoom y ver en qué se diferencian los planetas o entender como se mueve el Sistema Solar. Las animaciones, infografías e información con las que lo presenta son de una gran calidad.

El Sistema Solar en 3D, un sueño para cualquier alumno. Una simulación que permite viajar por el espacio y curiosear el Universo con el grado de detalle que quiera cada uno. ¡Y no sólo planetas sino también estaciones espaciales! Además es posible fijar una fecha concreta y ver el aspecto del cielo en ese momento. Es una herramienta muy motivadora para el alumnado.

Esta es una de las apps de exploración/explicación del espacio más utilizada en el mundo. Utiliza también el GPS del teléfono y muestra el cielo en relación al punto donde nos encontramos. Quizás lo más llamativo para los estudiantes es que, para entender las constelaciones, se superponen dibujos muy elaborados y evocadores.

La lista de apps dedicadas a explicar los misterios del Universo es muy larga y seguro que nos hemos dejado alguna muy interesante. Lo importante es que alumnos y profesores puedan elegir la que más se adecúe a sus necesidades e inquietudes y disfruten juntos del viaje interestelar.

Otros enlaces de interés

The World at night: Para los amantes de las noches estrelladas, estas fotografías os dejarán boquiabiertos.

Exoplanet: Para los que quieren saber mucho más e investigar con profundidad.

Eclipse Calculator: Para saber cuándo será el próximo eclipse o dónde fue el último, entre otros datos curiosos.

El Robot de Platón: Si te gusta que te lo cuenten, este canal de YouTube puede ser una buena alternativa. Aquí encontrarás píldoras muy interesantes con enfoque científico y divulgativo.

Date un Vlog: Solo apto para los más curiosos y más avanzados. Promete explicarte (y que entiendas) qué es un agujero negro.