Minecraft es un videojuego que consiste en colocar y destruir bloques para construir estructuras tridimensionales. También permite explorar el mundo abierto y pixelado en el que se desarrolla, recopilar recursos, utilizar objetos y luchar con enemigos u otros jugadores. Y lo mejor es que cuenta con una versión específica para el ámbito educativo: Minecraft: Education Edition
Minecraft es un videojuego que consiste en colocar y destruir bloques para construir estructuras tridimensionales. También permite explorar el mundo abierto y pixelado en el que se desarrolla, recopilar recursos, utilizar objetos y luchar con enemigos u otros jugadores. Vio la luz en 2009 en versión alfa y en 2011 en versión completa y desde entonces ha ido ampliando sus opciones y sumando miles y miles de usuarios.
Cuenta con dos modos de juego, para responder a los gustos de diferentes tipos de usuario: Creativo y Supervivencia. El primero se centra en construir estructuras, con recursos, tamaños y formas ilimitados. El segundo apuesta por la aventura y un mundo peligroso, lleno de monstruos y dificultades que exigen que el usuario se esfuerce, se proteja y se defienda.
‘¿Y cómo lo aplico en el aula?’… Pese a que el propio videojuego tiene versiones creadas ya para educación, debido a que la programación está abierta a todo el mundo, existe una versión específica para el ámbito educativo: Minecraft: Education Edition. Microsoft compró el videojuego en 2014. Aunque ya conocíamos la existencia de MinecraftEDU, la apuesta que hizo el magnate por la aplicación en el aula se convirtió en Minecraft: Education Edition. Su principal objetivo es transformar el aula, haciendo que Minecraft sea una herramienta adicional para afianzar los conocimientos impartidos, y que una educación interactiva en la que los alumnos aprenden a la vez que juegan sea posible.
En el apartado de ‘Otros enlaces de interés’ podéis ver algunos ejemplos desarrollados en diversos centros de enseñanza. Aquí os resumiremos algunos de ellos y os propondremos diversas actividades que podéis fomentar en clase. Que esto sólo os sirva de base para vuestra imaginación, ¡adelante profesores innovadores!
Ya habéis visto que el uso de Minecraft en el aula es posible. Ahora solo queda echar a volar la imaginación y crear nuevas claves para desarrollar en nuestras aulas. ¡A poner en práctica lo que habéis leído, profesores!
Vídeo explicativo del proyecto "Xogando aos oficios con Minecraft" del CEIP Ponte dos Brozos.
Ejemplo práctico en el ámbito de la religión y su historia
Ejemplo práctico en diversos ámbitos de la enseñanza
Vídeo de la aplicación de Minecraft en el aula