El acceso al teléfono móvil por parte de los menores, ya sea en propiedad (70% a los 12 años posee teléfono móvil según Protégeles) o en uso (de padres, madres, hermanos, amigos…), es generalizado. Es una realidad social que debemos tener en cuenta para integrar o no el smartphone en el ámbito educativo bien en el aula o fuera de ella.
El acceso al teléfono móvil por parte de los menores, ya sea en propiedad (70% a los 12 años posee teléfono móvil según Protégeles) o en uso (de padres, madres, hermanos, amigos…), es generalizado. Es una realidad social que debemos tener en cuenta para integrar o no el smartphone en el ámbito educativo bien en el aula o fuera de ella.
De hecho, teniendo en cuenta el citado estudio, el 78,5% de los menores entre 11 y 14 años utilizan habitualmente la mensajería instantánea, donde un 76% se lo lleva Whatsapp. Estas aplicaciones son de comunicación asíncrona, es decir, aquella comunicación que no requiere de que emisor y receptor coincidan en el tiempo, sino que se produce en diferido. Permiten comunicarse principalmente a través de mensajes de texto a los que se añaden emoticonos, stickers, enlaces, fotografías, vídeos o notas de voz. Además, muchas de ellas están incorporando llamadas en la propia aplicación al más puro estilo del popular Skype.
El mercado está lleno de aplicaciones de mensajería. Aquí os mostramos algunas de ellas con datos de uso recogidos del último mapa de iRedes:
Ahora bien, la duda llega cuando nos planteamos… ¿hacemos un grupo de Whatsapp con el alumnado? ¿Y con los padres? ¿Es necesario uno por clase o por curso? ¿Y nos conectamos también entre profesores? Las aplicaciones tecnológicas son muchas, por lo que debemos encontrar aquella que encaje con las necesidades a cubrir en el espacio educativo, con los objetivos.
Estas son solo 9 ideas de cómo utilizar la mensajería instantánea para realizar, por un lado, comunicaciones grupales permitiendo ahorrar tiempo y solución de dudas; así como comunicaciones individuales que en ocasiones en el aula no pueden darse por falta de tiempo o por las características de cada persona. Santiago Moll, en su blog Justifica tu respuesta, describe algunas ventajas más del uso de la mensajería.
Con todo, es importante tener en cuenta el tipo de smartphone del que disponen los alumnos y familiares para comprobar si la app está disponible en dichos sistemas operativos. Por ejemplo, Remind está disponible para iOS y Android, pero puede mandar los avisos por SMS, mientras que Line también es para web y Blackberry o Windows Phone, por ejemplo.
Además, es necesario entender la privacidad y seguridad de cada aplicación. En el mundo educativo, para evitar situaciones complejas con la LOPD, es más seguro utilizar con el alumnado aquellas app que no hagan visible el número de teléfono.
Con todo, es prioritario estipular unas normas de uso de los mensajes individuales y de los grupos que se puedan crear, por ejemplo con los siguientes temas:
Como docente, o cualquier persona, pero especialmente como profesorado, es imprescindible entender que todo lo que se publica en las apps de mensajería instantánea es o puede ser público por lo que todos los mensajes emitidos deben ser entendidos bajo esa perspectiva.
Por otro lado, ante la creación de grupos de mensajería es imprescindible evitar el solapamiento de grupos, es decir, que dos profesores distintos tengan un grupo con las mismas personas para la misma finalidad. Por ejemplo, si es un grupo para padres quizá sea más aconsejable mantener un único grupo, mientras que si es de alumnos y alumnas merezca la pena utilizar uno para avisos generales y quizá otros diferenciados por proyectos para concretar su finalidad.
A pesar de que las apps de mensajería instantánea como Whatsapp son la herramienta tecnológica más ampliamente utilizada por toda la población española no está plenamente aplicada en el campo educativo. El salto de usar el correo electrónico como comunicación con las familias y alumnos está empezando a decaer por los nuevos usos y costumbres que se dan en la sociedad. Por ello, es fundamental entender el funcionamiento las aplicaciones de mensajería más utilizadas y aprovecharlas para la comunicación en el aula.
Con todo, una de las tareas principales en la introducción de esta tecnología es la formación. Antes de comenzar el trabajo con este tipo de apps se debe establecer el funcionamiento y comunicarlo en una formación a los grupos implicados: docentes, familias y alumnado.
¿Qué queremos conseguir? Lo más importante es fijar el objetivo de uso de la aplicación de mensajería instantánea para poder decidir qué herramienta utilizar, teniendo claro que Whatsapp es la más utilizada o que Remind es la más específica para este sector: