Gracias a las metodologías activas los alumnos dejan de ser sujetos pasivos de su proceso de aprendizaje y adquieren un rol protagonista. Cada vez ganan mayor terreno en las aulas y las diversas técnicas y estrategias que proponen fomentan el trabajo en equipo, incentivan el espíritu crítico y fortalecen las competencias de los estudiantes. Además, se trata de una enseñanza que plantea problemas contextualizados en entornos reales, de tal forma que los alumnos pueden desarrollar herramientas que les ayuden a hacer frente a situaciones similares en el futuro.
Existen numerosas metodologías activas, aunque las más conocidas son quizá la gamificación, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) o la Clase al revés (Flipped Classroom).
A continuación, presentamos una selección de libros que ayudan a aplicar estos procesos pedagógicos interactivos en el aula:
1. The Flipped Learning: Guía «gamificada» para novatos y no tan novatos
Editorial: Universidad Internacional de La Rioja
Este manual reúne las pautas y herramientas necesarias para llevar a cabo el modelo ‘Flipped Classroom’ o ‘clase al revés’, que consiste en darle la vuelta al concepto tradicional de enseñanza, proponiendo que los alumnos preparen el temario en casa y pongan en práctica los contenidos en clase. De este modo, el aula se vuelve un entorno más participativo e idóneo para debatir, analizar ideas y realizar proyectos en grupo. Con un lenguaje directo y sencillo y desde una perspectiva lúdica, práctica y pedagógica, varios docentes exponen sus recursos y experiencias y explican cómo lograr esa transformación.
2. Aprendizaje para la vida
Editorial: Plataforma Editorial
A lo largo de sus páginas la maestra de Primaria Lourdes Jiménez reflexiona sobre aquellas metodologías activas que se pueden integrar en la educación de los alumnos para cubrir sus necesidades. A través de ejemplos y experiencias con sus estudiantes, la autora propone un método denominado ‘aprendizaje para la vida’, que engloba actividades relacionadas con el aprendizaje intergeneracional, la experimentación, el aprendizaje-servicio y la gamificación, siempre con la incorporación de las nuevas tecnologías y situando a los menores en el centro del aprendizaje.
3. ¿Jugamos? Cómo el aprendizaje lúdico puede transformar la educación
Editorial: Ediciones Paidós
¿Cómo puede el juego transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje? De la mano de Imma Marín y de Alicia (el conocido personaje del País de las Maravillas) los lectores iniciarán un viaje en el que descubrirán las claves para transformar la educación a través teorías, ejemplos prácticos y actividades que tienen al juego y sus dinámicas como protagonistas. El libro está estructurado en diez ‘puertas’ tras las que se esconden recursos para aplicar una transformación lúdica de la enseñanza tanto en casa como en el aula.
4. Metodologías activas de aprendizaje en el aula: Apuesta por un cambio de paradigma educativo
Editorial: Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill
Dirigido a maestros y profesores, este manual aporta diferentes estrategias para incorporar metodologías activas dentro del ‘aprendizaje por competencias’ que recogen los currículos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Superior. Así, desde el ‘Flipped Classroom’ a la gamificación o el aprendizaje servicio solidario, Enrique Jiménez analiza diversas experiencias y casos prácticos en los que se aplican aquellas metodologías orientadas a promover la autonomía del estudiante.
5. Metodologías activas. Recursos para el aula: Qué podemos hacer en el cole sin libros de texto, asignaturas, deberes, exámenes ni notas
Editorial: Independiente
“Necesitamos mejorar y transformar nuestro sistema educativo, ya que mantenemos vigente un modelo que no es válido para nuestra sociedad digital, un modelo que provoca abandono y fracaso escolar y desigualdades educativas”. Así arranca José Luis Murillo esta guía que defiende el uso de las metodologías activas como métodos para aportar valor al aprendizaje de los alumnos. Así, ofrece recursos, técnicas y estrategias que ayudan no solo a introducir nuevas dinámicas de aprendizaje, sino a ampliar todas sus posibilidades.
6. Otra educación ya es posible: Una introducción a las pedagogías alternativas
Editorial: Litera libros
Escuelas Montessori, Waldorf, libres, activas, institutos que trabajan por proyectos, comunidades de aprendizaje… Cada vez son más las alternativas al sistema educativo convencional y más los docentes que insisten en aplicar nuevas metodologías en sus clases. Por ello, esta lectura ofrece una visión global de cientos de sistemas que llevan décadas funcionando en varios países y otros más recientes, presentando todos los beneficios de diferentes métodos y explicando los aspectos más controvertidos de cada uno de ellos. Se trata de un libro diseñado tanto para educadores como para las familias.
7. Narrar el aprendizaje. La fuerza del relato en el Aprendizaje Basado en Proyectos
Editorial: SM
En el ABP los estudiantes deben trabajar en diferentes proyectos que tienen que resolver y que, en muchas ocasiones, están relacionados con su entorno y experiencias. El objetivo es que el alumno adquiera un rol activo sobre su aprendizaje, además de desarrollar habilidades como el pensamiento crítico o la capacidad de resolver problemas. ¿Y si se les plantea dicho aprendizaje como una historia en la que ellos son los propios protagonistas? Para ello, Javier Murillo, especialista en innovación educativa y metodologías activas, muestra cómo aplicar este tipo de enseñanza a través de la narrativa con ejemplos y casos prácticos que van acompañados de herramientas didácticas.
Escape rooms para trabajar las metodologías activas en pandemia (artículo Educación 3.0)
Metodologías activas. 3 cosas que debes saber para integrarlas en tu programación didáctica (virgulablog)
8 metodologías que todo profesor del siglo XXI debería conocer (Real influencers)