La programación es mucho más que saber crear un código con el que dar instrucciones a una máquina. Esta disciplina fomenta también el pensamiento computacional, la capacidad de resolución de problemas y el desarrollo de competencias necesarias para afrontar el futuro, entre otros muchos beneficios. Por ello, cada vez son más expertos que apuntan a la necesidad de que los estudiantes se inicien en ella desde edades tempranas.
Aprender las nociones básicas en programación a través de la gamificación, con retos, puzzles y juegos, el aprendizaje resulta más divertido y, por tanto, la motivación de los alumnos se mantiene durante todo el proceso.
De hecho, múltiples libros y apps ofrecen la posibilidad de introducirse en el mundo de la programación y el código, sin necesidad de tener conocimientos previos. Te hablamos de 5 libros y 5 apps interesantes para introducirse en el mundo de la programación:
LIBROS:
![]() |
Hola Ruby. La aventura de programar Autora: Linda Liukas Editorial: Destino Infantil & Juvenil Recomendado para estudiantes entre 6 y 10 años, los introduce en la lógica de la programación desde cero. Los lectores irán acompañando en sus aventuras a la protagonista, Ruby, y aprenderán con ella conceptos básicos de ordenadores, programación y tecnología gracias a los ejercicios propuestos. El objetivo es que aprendan a dividir grandes problemas en unos más pequeños, identificar tareas repetitivas, detectar secuencias, trazar planes y pensar de una forma más crítica. |
Programación para niñas techie Autor: Kevin Pettman Editorial: Roca Editorial Se trata de una guía práctica que, pese a que hace un guiño a las niñas en su título, es adecuada para todos los públicos. Con ella se podrá aprender el lenguaje Scratch y Python, ambos destinados a crear apps para móviles, videojuegos o animaciones. Detalla todos los pasos a seguir para programar proyectos como rompecabezas, un beatbox, laberintos o un shooter espacial. |
![]() |
![]() |
Python for Kids: A Playful Introduction to Programming Autor: Jason R Briggs Editorial: No Starch Press Cuenta con un total de 344 páginas que resumen todo lo que hay que conocer sobre el lenguaje de programación Python. Dirigida a niños a partir de 10 años y a sus familias, guía al lector con ejemplos de programas cuyos protagonistas son monstruos, agentes secretos, cuervos ladrones... Incluye ilustraciones a color para que el contenido resulte atractivo para los más jóvenes y cada capítulo termina con puzzles en los que será necesario poner en práctica lo aprendido anteriormente. La idea es que al finalizar la lectura se haya logrado completar la programación de dos juegos. |
Java para niñ@s: Aprende a programar y crea tus propios proyectos con Java 8 Autor: Nadia Ameziane García Editorial: Independiente Propone retos de dificultad variable con el objetivo de que el lector se inicie de forma fácil y progresiva en la programación con lenguaje Java. A través de explicaciones sencillas que vienen acompañadas de ilustraciones y metáforas comprensibles para los niños, aprenderán a hacer todas las actividades propuestas en el libro con un editor de texto, sin necesidad de instalar otro software. Cómo expresar ideas mediante algoritmos, tipos de datos, estructuras de decisión, bucles o acceso a archivos del sistema son algunos de los conceptos básicos que comprenderán con esta lectura. |
![]() |
![]() |
Autor: Max Wainewright Editorial: Edebé De una manera muy visual, esta guía facilita el aprendizaje de conceptos como bucles, variables o etiquetas y, con ellos, paso a paso se aprende a hacer una página web. No solo se enseña Python y Scratch, sino que también incluye LOGO, HTML y JavaScript. Lo más interesante es que propone la enseñanza de la programación de una forma multidisciplinar. |
APLICACIONES:
![]() |
Esta aplicación móvil enseña a programar en el lenguaje JavaScript e incluye un apartado en el que se explican algunos conceptos básicos del código. El usuario tendrá que superar, con la ayuda de un saltamontes, pruebas y pequeños juegos que irán subiendo de dificultad con los que irá aprendiendo nociones de la materia. Está disponible para iOS, Android y cualquier navegador web. |
![]() |
Desarrollada por Apple especialmente para iPad, plantea tanto a los niños como a las familias un entorno gamificado para aprender el lenguaje de programación Swift. Sus ‘clases’ vienen enriquecidas con animaciones coloridas y retos que después ponen a prueba los conocimientos sobre técnicas básicas de programación. |
![]() |
Presume de ser la mayor biblioteca de contenido de aprendizaje de programación, desde nivel principiante hasta profesional. El usuario puede elegir entre miles de temas para aprender conceptos, poner al día sus conocimientos o enterarse de las últimas novedades y tendencias en la materia. Tiene un carácter social, ya que esta aplicación para Android e iOS permite unirse a la comunidad de millones de programadores para compartir conocimiento. |
![]() |
Python, JavaScript, HTML, CSS, Swift… aprender cómo usarlos será más fácil gracias a esta aplicación que cuenta con una red de más de 5 millones de estudiantes. Crea un plan de estudios personalizado de ejercicios, proyectos y desafíos que se adaptan a las necesidades del aprendiz y ayuda a crear aplicaciones, juegos o páginas web. Las lecciones son cortas, lo que permite incorporar el aprendizaje en el día a día de forma fácil. |
![]() |
Su objetivo es introducir a los niños a la programación de una forma amena a través de la resolución de puzles y guiados por un pequeño robot. Es una aplicación móvil muy popular entre los docentes para dar a conocer los primeros conceptos de la materia a su alumnado. Ha sido traducido a 28 idiomas y está disponible para iOS y Android. |
|
|
Artículo "Ideas prácticas para trabajar materias STEAM en el aula" (de EDUCACIÓN 3.0)
Noticia de la incorporación en Argentina de la programación y la robótica como de educación obligatoria
Noticia sobre las profesiones del futuro (De ElEconomista.es)
"¿Quiénes son los nativos digitales?" (De Universia.es)