Los libros digitales o ebooks son contenidos textuales digitales que requieren de una pantalla para su lectura. Su uso en el ámbito educativo siempre suele acompañarse de otro tipo de contenido audiovisual como imágenes, infografías, vídeos o podcast y, en ocasiones, de contenido online...
Los libros digitales o ebooks son contenidos textuales digitales que requieren de una pantalla para su lectura. Su uso en el ámbito educativo siempre suele acompañarse de otro tipo de contenido audiovisual como imágenes, infografías, vídeos o podcast y, en ocasiones, de contenido online. Se leen a través de ordenadores, tabletas o smartphones, si bien también es posible utilizarlos en ereaders, un dispositivo específico para leer libros digitales que, habitualmente, son de tinta electrónica (el más conocido es el Kindle). Estos últimos no permiten todos los recursos audiovisuales o de conectividad que sí poseen el resto de soportes.
Según diversos medios de comunicación, el Colegio Junior’s de Santiago de Compostela fue el primer colegio en España en implantar el aprendizaje a través de iPads. En declaraciones a ABC en el año 2013, el director del colegio Miguel Rey, afirmaba que ”los alumnos aceptaron con mucha naturalidad trabajar con el libro electrónico, puesto que están familiarizados con el uso de estas herramientas en otros ámbitos de su vida diaria”.
El uso de libros electrónicos en el aula ha sido tema de conversación recurrente en torno a sus retos, por lo que es interesante entender que son una herramienta más para la acción de enseñanza-aprendizaje, no un fin en sí mismo, y son compatibles con el libro en papel o cualquier otro dispositivo.
Se habla de los retos sobre la salud visual, las radiaciones de la wifi, el coste o un uso inadecuado que los estudiantes puedan hacer en Internet; sin embargo, ninguna de estas críticas se refieren al propio libro digital, sino al dispositivo desde el que se lee y el acceso a la Red, algo que provoca decisiones o debates independientes.
Es importante también tener en cuenta el dispositivo para usar los diferentes formatos del libro digital (pdf, epub, etc.)
Las oportunidades son muchas y variadas, por lo que vamos a ordenarlos en grandes categorías:
Esta última idea permite realizar un intercambio de roles en el aula donde el alumnado también sea el creador de sus propios libros, incluso de manera colaborativa. Así, la flexibilidad en su uso es total… cómo la del libro en papel, ¿no? Muchos docentes realizan sus propios materiales o libros que comparten en papel, por lo que esas mismas ventajas son llevadas para los libros digitales y para cualquier conocimiento, asignatura o proyecto.
En este tutorial podéis ver cómo crear paso a paso vuestros libros digitales:
Crear y usar. Así de sencillo (o complicado :)). Podemos usar los libros digitales en el aula creándolos o consumiéndolos. Ambas posibilidades permiten desarrollar diferentes destrezas y habilidades, así como competencias ya mencionadas.
Muchas editoriales ya disponen de sus libros de texto en formato digital, pero también puede ser creado en el aula de manera colaborativa entre el profesorado y el alumnado o de forma individual por cada docente o estudiantes.
Existen multitud de herramientas de creación, si bien lo primero es conocer las necesidades, es decir, ¿cómo será nuestro libro? Definirlo es prioritario para seleccionar la herramienta e incluso el formato. A continuación os mostramos algunas de ellas:
¿Qué necesitas? Existe una herramienta para cada necesidad, formato, dispositivo o soporte. Eso sí, el libro digital ha llegado para quedarse, e igual que el papel, siempre estará presente.
Estudio La integración de las TIC y los libros digitales en la educación de AulaPlaneta
Estudio El uso del libro de texto digital a prueba en las aulas gallegas en escuela20.com
Post 10 ventajas del libro de texto digital en Xarxatic
Noticia Educación implantará el libro digital en las aulas a partir del año que viene en El País
Post 10 razones por las que uso el libro digitalizado en clase en justificaturespuesta.com