Las competencias son un componente del currículo que aparece por primera vez en el año 2006 con la aprobación de la Ley Orgánica de Educación. En la actualidad, la nueva Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa define las competencias cómo las capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.
Las competencias son un componente del currículo que aparece por primera vez en el año 2006 con la aprobación de la Ley Orgánica de Educación. En la actualidad, la nueva Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa define las competencias cómo las capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.
En el currículo básico de la Educación Primaria, que acaba de aprobarse recientemente, se señala que son 7 las competencias que forman parte del currículo: Comunicación lingüística, Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, Competencia digital, Aprender a aprender, Competencias sociales y cívicas, Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor y Conciencia y expresiones culturales.
Para que se puedan adquirir eficazmente las competencias deben cumplirse una serie de requisitos:
Que estén integradas de manera efectiva en el currículo.
Que se diseñen actividades de aprendizaje integradoras.
Que en los aprendizajes se combinen tanto habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes y emociones.
Que se movilicen conjuntamente los elementos anteriores para lograr una acción eficaz.
Que las tareas educativas permitan al alumnado avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo.
Que los aprendizajes se puedan aplicar a una diversidad de contextos académicos, sociales y profesionales.
Para evaluar este nuevo elemento del currículo es necesario que el alumnado pueda movilizar todos esos conocimientos y habilidades que posee. En la red, podemos encontrar algunos recursos específicos que permiten la evaluación de competencias, como las Cazas del tesoro, las Miniquest y especialmente las WebQuest.
En el año 1995 Bernie Dodge, profesor de tecnología educativa de la Universidad de San Diego, crea la WebQuest, que es una actividad de investigación en la que la información con la que interactúan el alumnado proviene total o parcialmente de recursos de Internet.
El hecho de que las WQ estén vinculadas a los recursos que se pueden localizar en la red ha provocado la aparición de diferentes servicios que ofrecen modelos ya realizados o instrumentos para el diseño de tus propias WQ, como por ejemplo 1, 2, 3, tu webquest y Web Creator 2.
Los pasos que debes seguir para diseñar una WQ son los siguientes:
Escribe una introducción que centre la temática del trabajo.
Realiza una descripción de la tarea que le vas a pedir al alumnado.
Explica el proceso que es necesario seguir para llevarla a cabo.
Selecciona un listado de recursos apropiados para hacerla.
Indica de manera clara cómo la vas a evaluar.
Señala una conclusión que resuma tarea a elaborar.