Recursos Educativos

  1. Recursos Educativos
  2. Educación y tecnología

La tablet en Educación

Las dotaciones tecnológicas que se están haciendo a nivel institucional pretenden que la escuela incorpore los avances de hoy. Las Tablets, pizarras digitales, los materiales interactivos constituyen una fuente de recursos didácticos que dotan de un componente motivacional añadido a las actividades escolares, favoreciendo la atención a la diversidad. 

¿Qué es?

Una tableta (del inglés: tablet o tablet computer) es un tipo de computadora portátil, de mayor tamaño que un smartphone o una PDA, integrado en una pantalla táctil (sencilla o multitáctil) con la que se interactúa principalmente con los dedos o una pluma stylus (pasiva o activa), sin necesidad de teclado físico ni ratón. Estos últimos se ven remplazados por un teclado virtual y, en determinados modelos, por una mini-trackball integrada en uno de los bordes de la pantalla.

Estas herramientas, cuyo uso está ya muy extendido en la enseñanza, mejoran el aprendizaje y favorecen la realización de actividades cooperativas, permiten el desarrollo de habilidades cognitivas, así como la adquisición de las competencias básicas digitales.

Las ventajas más significativas que presenta la Tablet son las siguientes:

  • Con el uso de la Tablet aumentan las interacciones profesorado – alumnado, mejora el clima de aula, y se incrementa la motivación hacia el aprendizaje de los estudiantes. Estos factores son claves para la mejora del aprendizaje así como para los resultados académicos.
  • La Tablet resulta ser un instrumento que contribuye al cambio y a la modificación de metodologías en el aula: presentación inmediata de la información, fuente inagotable de información multimedia e interactiva, y facilita la relación de los contenidos curriculares con la realidad. 
  • El uso de la Tablet permite introducir una mayor flexibilidad en el aula y favorecer el aprendizaje personalizado. Este recurso resulta beneficioso para todos los alumnos y en especial para aquel alumnado con mayores dificultades de aprendizaje. Para este colectivo la utilización de la Tablet es también un factor importante de motivación. 
  • Con la Tablet captamos la atención del alumno, favorecemos la motivación en la comprensión de los temas, mejora la memoria visual,…
  • La Tablet es unos de los últimos recursos tecnológicos que invitan a la innovación pedagógica.
  • La Tablet mejora determinadas competencias de los estudiantes, sobre todo las referidas a la búsqueda de información o el manejo de las TIC.
  • Es una herramienta que favorece el desarrollo de la autonomía personal. 
  • La utilización de las Tablet refuerza la creatividad de los alumnos,

La clave de las Tablets es que su uso es totalmente NATURAL, simplemente tocar con tus dedos sobre la propia pantalla provoca la acción. De ahí la importancia del uso de las tabletas en Educación el desarrollo sensorial incluyendo el tacto. 

Oportunidades en el aula

Con la aplicación de las tablets en las aulas entran en juego nuevos términos pedagógicos como:

  • Ubicuidad: A diferencia de los ordenadores, con las tabletas el aprendizaje sale fuera de las aulas, y puede producirse en cualquier parte y en cualquier momento, lo que se define como ubicuidad.
  • Trabajar por proyectos: El aprendizaje por proyectos se enfoca en un problema que hay que solucionar o en una tarea que se debe realizar más allá del aula. La idea fundamental es la solución de problemas o la realización de tareas, que se construyen sobre el trabajo realizado anteriormente, por el alumno u otras fuentes.
  • El currículum bimodal que propone abandonar el aprendizaje memorístico, manteniendo actividades de memorización de cierta cantidad de vocabulario y datos imprescindibles para manejar con soltura la materia, y actividades prácticas para "hacer" cosas con apoyo documental, individualmente o en grupo, estimulando el aprendizaje y entrenamiento de destrezas orientadas a idear, planificar, buscar y gestionar la información y los datos en las nuevas redes u otras fuentes documentales (Marqués, 2011).
  • Enfoque interdisciplinar: Que significa dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más complejo y utilizar un enfoque con mayor interrelación del conocimiento en vez de uno por área o asignatura. Un enfoque que demande el trabajo cooperativo y una mayor participación de los alumnos, así como su implicación y motivación.

Estas metodologías son estrategias educativas integrales (holísticas) es decir, que se apoyan en una integración sensorial adecuada en los alumnos. La metodología basada en actividades táctiles facilita el procesamiento de la información sensorial para que el aprendizaje se lleve a cabo de manera eficiente. Las sensaciones táctiles se integran con las visuales y auditivas para captar los significados de forma más global y completa. El área del cerebro que percibe el tacto se extiende como una diadema y se denomina córtex somatosensorial, siendo capaz de registrar frio, calor, presión, dolor y la posición corporal

Metodología que permite construir sobre las fortalezas individuales y les permite a los alumnos explorar sus áreas de interés dentro del currículo.

Aplicación

Las posibilidades de aplicación en el aula son ya infinitas, pero no tanto por el dispositivo en sí, sino por la evolución y desarrollo de las aplicaciones. Podríamos decir que hay una aplicación para cada cosa y algunas pueden ayudarnos en clase.

A continuación pondremos algunos ejemplos de aplicaciones (Android e iOs) que os pueden resultar útiles para utilizar en el aula: 

- Aplicaciones de vídeo: destacamos principalmente Touchcast Studio (iOs y Android), una aplicación que permite grabar vídeo y hacerlo interactivo (añadiendo web, mapas, fotos etc). Además, si dispones de un chroma key puedes hacer el vídeo todavía más interactivo incluyendo a los alumnos dentro de la historia. Pero los que más saben de esto son los profesores; Rosa Liarte y Xacobo de Toro, en los enlaces podéis ver las instrucciones para usar Touchcast de Rosa y ejemplos de vídeos interactivos realizados por Xacobo. Os recomendamos seguirles si queréis profundizar sobre el tema.

- Destacamos dos aplicaciones de evaluación:

  • Plickers es una aplicación interactiva que permite al profesorado obtener en tiempo real datos estadísticos del progreso de aprendizaje de sus alumnos. Se lanza una pregunta al aire y los alumnos, a través de unas tarjetas que la app identifica, responden quedando registradas las respuestas en la aplicación. Más información
  • Socrative: esta aplicación es un gestor de la participación de los estudiantes en el aula en tiempo real. Permite realizar test, evaluaciones, actividades, etc. y manejar los datos por el docente. Más información

-Aplicaciones de comunicación: destacamos Remind, una especie de Whatsapp pensado y desarrollado para la comunidad educativa. Esta aplicación permite al docente enviar avisos a la clase o a los padres, que podrán recibir como SMS, email o notificación en el smartphone o web, lo que favorece que se adapte a todas las necesidades y realidades de aula.

- Aplicaciones para fomentar el trabajo cooperativo y colaborativo: Padlet, plataforma digital que permite crear murales colaborativos donde se puede trabajar de forma simultanea dentro de un mismo entorno. Pueden generarse aportaciones de todo tipo; texto, audio, vídeo o imagen.  Más información

- Aplicaciones para aprender a programar: destacamos Scratch Jrpara alumnos de primaria. Una aplicación sencilla sobre programación que nos ayuda a aumentar la motivación, mejora la autonomía y fomenta la creatividad de los estudiantes.

Estas son algunas de las destacadas, pero hay muchas más. La clave siempre es usar la que mejor se adapte a cada uno o la que más sencilla resulte de utilizar. 

Si quieres compartir con nosotros alguna aplicación imprescindible para ti, puedes hacerlo a través de nuestro twitter, sólo tienes que mencionarnos (@proyectaensino). Estudiaremos las aportaciones y completaremos la lista. 

Otros enlaces de interés

Tipo de aplicaciones imprescindibles para un docente.

Las mejores aplicaciones para Educación Primaria (Educación 3.0)

100 apps de interés para docentes con IPad y 80 apps de interés para docentes con Android (Cocinando Clases)