Christoph Scheiner era un astrónomo alemán que alrededor de 1611 descubrió que el Sol tenía una serie de manchas, lo cual ponía en duda su perfección. Como este tipo de opiniones no eran fáciles de defender en su época tardó un tiempo en hacer públicos sus descubrimiento, lo que lo llevó a mantener una controversia con Galileo Galilei sobre quién de los dos fue el primero en observar estas manchas solares. En 1626 publica Rosa Ursina donde muestra en una serie de gráficos los movimientos de las manchas solares así como parte de los instrumentos que había empleado para su observación. Estos gráficos son considerados la primera infografía de la historia.
Christoph Scheiner era un astrónomo alemán que alrededor de 1611 descubrió que el Sol tenía una serie de manchas, lo cual ponía en duda su perfección. Como este tipo de opiniones no eran fáciles de defender en su época tardó un tiempo en hacer públicos sus descubrimiento, lo que lo llevó a mantener una controversia con Galileo Galilei sobre quién de los dos fue el primero en observar estas manchas solares. En 1626 publica Rosa ursina donde muestra en una serie de gráficos los movimientos de las manchas solares así como parte de los instrumentos que había empleado para su observación. Estos gráficos son considerados la primera infografía de la historia.
Pero, ¿qué es una infografía?, de manera resumida se puede decir que una infografía o información gráfica es una representación visual de datos o de conocimientos destinada a mostrar información compleja de forma rápida y clara.
Las infografías pueden ser de varios tipos:
Gráficos. Permiten mostrar datos, habitualmente numéricos, de manera que se pueda ver claramente las relaciones matemáticas o estadísticas que mantienen entre ellos. Posiblemente son las infografías más empleadas y pueden ser de diferentes tipos: de barras, circular, con pictogramas, etc. Su uso puede tener gran utilidad en muchas materias, por ejemplo en economía, sociología, historia y en cualquier ocasión que sea necesario mostrar de manera fácilmente comprensible información numérica compleja.
Mapas. Son representaciones gráficas de una porción de territorio. En ellos se pueden localizar diferentes hechos, indicar recorridos, situar elementos significativos, etc. Además de las grandes representaciones gráficas del territorio también se pueden incluir en esta categoría los mapas de localidades, los más estereotipados de las líneas de transporte, los que representan la climatología, etc.
Tablas. Es un tipo de representación gráfica en la que se presentan datos mediante una matriz en la que cada columna representa una variable y en las filas suelen presentarse los elementos de cada una de esas variables. Se emplean con frecuencia cuando no resulta posible representar los datos mediante gráficas.
Diagramas o ideogramas. Muestran objetos o sucesos desde diferentes ángulos, desde su interior o su evolución. Suelen ser comunes en los materiales de tecnología y de muchas especialidades de formación profesional.
Las infografías pueden realizarse dibujándolas en papel, como se vió al hablar de su origen, pero cuando han cobrado realmente una nueva dimensión es con el uso de las herramientas digitales. Los procesadores de texto y hojas de cálculo son un software que permite realizar gráficas o tablas de manera sencilla, con los programas de dibujo vectorial se pueden hacer infografías un poco más complicadas como ideogramas o mapas y también se pueden emplear servicios en Internet para crearlas. Pero con independencia del sistema que emplees para crearlas deberás tener en cuenta algunas orientaciones:
Analiza cual es la idea que quieres transmitir.
Recoge información que te permita delimitar cuales son los elementos esenciales de esa idea.
Realiza bocetos en papel para comprobar como queda expresada la idea.
Considera los diferentes tipos de infografías y selecciona el que más se ajuste a tus intereses.
Procura unificar el estilo del diseño.
Accede a alguno de los servicios de Internet que permiten realizar infografías o emplea el software más apropiado.
Ahora ya sólo necesitas analizar los contenidos en los que tu alumnado tiene mayores dificultades de comprensión para poder realizar infografías que faciliten su comprensión.