Ya os hemos hablado antes del concepto de clase al revés, y creemos que seguiremos haciéndolo durante mucho tiempo porque, si bien no es la solución para todos los problemas de las aulas del s.XXI, sí nos parece una alternativa metodológica fácil de implementar y con resultados inmediatos.
Ya os hemos hablado antes del concepto de clase al revés, y creemos que seguiremos haciéndolo durante mucho tiempo porque, si bien no es la solución para todos los problemas de las aulas del s.XXI, sí nos parece una alternativa metodológica fácil de implementar y con resultados inmediatos.
Además, como todas las ideas innovadoras que pueden simplificar vuestro trabajo y mejorar la actitud de vuestros alumnos, no exige una revolución de un día para otro en vuestra manera de enseñar ni del modo en que vuestros alumnos aprenden. Podéis hacer experimentos de riesgo moderado, sin alterar vuestra programación ni someteros a una curva de aprendizaje que complique en exceso vuestro día a día.
Os presentamos una propuesta concreta y válida para cualquier asignatura y nivel educativo a partir de Primaria.
Como sabrás a estas alturas, el concepto de clase al revés se fundamenta en asignar para casa las tareas más pasivas, como pueden ser los bloques teóricos de cada materia, una vez los has grabado en vídeo o has seleccionado vídeos de Khan Academy o de otros repositorios que te parezcan adecuados, y dedicar el tiempo compartido en el aula para las tareas más activas. Para ello te proponemos lo siguiente:
Si bien la clase magistral es una referencia tradicionalmente valorada, los nuevos tiempos y las nuevas actitudes, así como las nuevas herramientas permiten y en ocasiones exigen cambios en los procedimientos. No existen fórmulas mágicas, y menos para la educación; tampoco existen recetas que sean útilies en todas las ocasiones; con todo, la clase al revés presenta un modelo novedoso facilitado por la tecnología, que consolida el rol del profesor como facilitador, intermediario entre el conocimiento y el alumnos, que debe colaborar activamente en su propio aprendizaje y en su metodología.