Recursos Educativos

  1. Recursos Educativos
  2. Recursos digitales

Impresión 3D: una oportunidad para el trabajo por proyectos

Cada día se descubren nuevas utilidades para la impresión 3D, no solo para objetos cotidianos, sino también para la construcción de edificios o incluso para la impresión de órganos y tejidos en el ámbito de la salud humana. Sin tener certeza sobre el futuro de esta tecnología parece que permitirá acercar la fabricación de cualquier objeto desde prototipado hasta cosas del día a día a todo tipo de personas. 

¿Qué es?

Cada día se descubren nuevas utilidades para la impresión 3D, no solo para objetos cotidianos, sino también para la construcción de edificios o incluso para la impresión de órganos y tejidos en el ámbito de la salud humana. Sin tener certeza sobre el futuro de esta tecnología parece que permitirá acercar la fabricación de cualquier objeto desde prototipado hasta cosas del día a día a todo tipo de personas. Así, muchas escuelas o universidades ya forman a sus estudiantes en estas técnicas: desde el montaje de las impresoras hasta la propia impresión con diversos materiales pasando por la ideación y diseño de soluciones efectivas y el modelado en 3D. Podéis ver algunos ejemplos de aplicaciones educativas en colegios entre los finalistas tanto del II Concurso Proyecta Innovación III Concurso Proyecta Innovación y el último, el IV Concurso Proyecta Innovación. 

Según el informe NMC Horizon Report 2015 K12 Edition el tiempo de adopción de la impresión 3D es de dos o tres años. De hecho, se prevé que este sector eleve el nivel de ventas en el mundo de 2,5 mil millones de dólares en 2013 a 16,2 mil millones de dólares en  2018.

Para el modelado 3D existen diversos programas específicos adaptado también a cada etapa escolar. Quizá uno de los más extendidos y que facilita el trabajo online sea Tinkercad.

Oportunidades en el aula

Las oportunidades educativas de la impresión 3D pasa por la gestión de proyectos educativos, ya que puede ser un elemento dentro de otros proyectos establecidos en el centro, por ejemplo, para realizar los materiales necesarios para llevarlos a cabo; o como tractor de proyectos nuevos.

Es importante entender que siempre será una herramienta para algo, es decir, es importante hacer algo usable donde los estudiantes puedan ver la funcionalidad de sus creaciones, ya sea para su día a día, para la escuela, la casa, etc. Fabricar elementos que puedan utilizar facilita que el aprendizaje sea significativo. Por otro lado, la impresión 3D no tiene por qué relacionarse con una asignatura concreto, sino que al ser parte de un proyecto puede usarse en todas ellas, ya sea en tecnología, matemáticas, conocimiento del medio, lengua… Además, la impresión 3D favorece la creación a bajo coste desde edades tempranas y sin los peligros de máquinas cortadoras muy útiles en el aprendizaje pero que se deben utilizar en cursos superiores.

  • Competencia digital: como siempre comentamos, el uso de la tecnología permite formar a los estudiantes en esta competencia que implica comunicación, búsqueda online, seguridad…
  • Creatividad: ¿y si proponemos prototipar nuevos objetos o mejorar los existentes para dar una solución a cualquier colectivo? Sin duda, así se incentiva su espíritu creativo y, por qué no, el aprendizaje social o aprendizaje-servicio.
  • Fabricación real: la recompensa del uso de este tipo de herramientas es directa, real, palpable y en poco tiempo… ¡lo que hacen en pantalla lo pueden tocar! Esto une lo on y lo off como en la vida misma.
  • Trabajo en equipo: bien donde el alumnado trabaje junto en todas las fases del proyecto (ideación, diseño, modelado…), bien a través de roles que permitan tener equipos multidisciplinares.
  • Conocimientos STEAMscience, technology, engineering, arts & mathematics. La impresión 3D está relacionada de manera directa con estos ámbitos: ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas lo que facilita adquirir conocimientos completos e incluso incorporar otros según el proyecto en el que se está trabajando.
  • Valores y competencias: relacionado con todo lo anterior, el trabajo en equipo y la búsqueda de soluciones facilita adquirir competencias de comunicación y relación, donde la empatía es base primordial de todas ellas.
Aplicación

En un primer momento de inmersión en esta tecnología quizá no sea necesario que cada escuela disponga de una impresora 3D, sino que se puede trabajar en red de forma colaborativa con colegios de la zona. Esto permitiría entender y cocrear proyectos educativos que permitan posteriormente decidir y adaptar los materiales a las necesidades tecnológicas de cada escuela.

Elige un proyecto en los que estés trabajando o descubre los que existan en tu centro y revisa en qué áreas puedes incluir la impresión 3D. Piensa en los materiales que necesitas para llevarlo a cabo ¿se podrían imprimir? ¿tiene sentido imprimirlo? ¿los estudiantes pueden mejorar ese material? Si has respondido que sí a las tres preguntas… ¡a por ello! Pregunta a tu alumnado como mejorar ese objeto y deja volar su imaginación para que primero lo diseñen y, cuando lo tengan, permite que lo modelen en 3D para imprimir. También puedes animarles a que busquen cómo lo han solucionado otras personas, que encuentren modelos 3D ya realizados, contacten con los autores, si pueden usarlo que lo mejoren, etc.

Es interesante que sigas un proceso ordenado para que los estudiantes entiendan lo que están haciendo, es decir, primero ideen, luego diseñen esa idea y posteriormente la modelen en tres dimensiones para imprimir. En ocasiones, según el alumnado, también puede ser oportuno un método incremental donde primero impriman un objeto ya modelado que hayan descubierto en la red, en una segunda ocasión modelen un objeto real, ya ideado, para imprimir y, en un tercer estadio, hagan el proceso completo.

Emprendizajeaprendizaje-servicio o proyectos STEAM, echa un vistazo y adapta el proyecto a las necesidades de alumnado, de tu escuela o de tu entorno local. Lo ideal: hacerlo aplicado a la realidad.

Otros enlaces de interés

Informe NMC Horizon Report 2015 K12 Edition

Libro Seven 3D printing stem projects to do with your class de Stratasys

Libro Turning Students into inquisitive creators de Stratays

Comunidad de diseño y creación 3D Thingiverse

Blog Creación 3D ¿Qué es y cómo funciona una impresora 3D?

Blog Creación 3D Impresión 3D: recursos contra el COVID19