La evaluación del alumnado por parte de los docentes supone una importante inversión de tiempo y esfuerzo. A la creación de las pruebas y exámenes hay que añadir la corrección de los mismos que, en algunos casos –y especialmente cuando se acerca el final del curso– puede alargarse durante días.
A continuación presentamos 5 herramientas para corregir pruebas y exámenes de una forma ágil y eficaz.
Las siguientes herramientas de corrección de pruebas (muchas de ellas con la opción de poder hacerlo de forma instantánea) ahorran tiempo al profesorado, además de facilitarle datos con los que reforzar contenidos en el futuro: algunas de ellas ofrecen gráficos e informes relacionados con las preguntas que más fallan los estudiantes o detalla cuántos intentos ha realizado el estudiante antes de marcar la respuesta correcta.
Veámoslas una por una:
Flubaroo es un complemento que se puede instalar en Google Drive y con el que se pueden corregir exámenes tipo test de manera sencilla. Además, facilita la comunicación y el feedback con los estudiantes complementando su aprendizaje. La herramienta se utiliza dentro de las hojas de cálculo en línea que ofrece Drive, por lo que hay que descargarla en ellas, en la sección ‘Complementos’. Una vez hecho y para que corrija un examen de manera automática, hay que tener en cuenta que previamente las pruebas han tenido que ser creadas en los formularios de Drive. Una vez que el examen está creado y el complemento instalado, se puede corregir de dos maneras: activando la autocorrección después de que el estudiante haya realizado la prueba o enviar las calificaciones en una fecha determinada al correo electrónico del alumnado.
Aunque cuenta con diversas funcionalidades para facilitar el trabajo de los profesores como subir contenidos, crear comunidades en línea o comunicarse con el alumnado fuera de las aulas; Moodle es una plataforma de e-learning que también permite corregir exámenes. Un cuestionario tipo test (previamente añadido en la herramienta) se corrige de manera automática en la sección ‘Resultados’, en la que el docente puede analizar de forma instantánea las respuestas de los estudiantes, los intentos que han hecho hasta marcar la respuesta y la calificación final.
Esta aplicación, que está disponible en Android e iOS, corrige al instante cualquier prueba tipo test a través del escaneo automático de respuestas. Pero, ¿cómo lo hace ZipGrade? El docente tiene que añadir en la app tanto el examen como las respuestas. Una vez realizada esta acción, hay que imprimir una hoja de respuestas para el alumnado que facilita el propio programa. Después, se escanea esa misma hoja con la cámara del dispositivo móvil y en pocos segundos el profesor dispone de los resultados.
Con la herramienta de formularios de Google (Google Forms) se pueden crear todo tipo de pruebas para examinar a los estudiantes. Asimismo, también cuenta con la opción de corregirlas. Una de las funcionalidades más interesantes en la corrección de exámenes dentro de ‘Forms’ es que el docente puede conocer distintos datos a raíz de las respuestas del alumnado. Puede disponer de resúmenes automáticos en los que se exponen cuáles han sido las preguntas que más han fallado los alumnos, la media de las puntuaciones en una misma clase o distintos elementos gráficos con el número de respuestas correctas.
En Questbase, además de corregir diversas pruebas de manera automática, también se ofrece la posibilidad de crearlas ya que, entre otras cuestiones, se pueden imprimir distintas versiones de exámenes (con una sola respuesta correcta o varias), establecer un tiempo determinado para realizarlo o añadir imágenes en las preguntas. Una vez completados por los estudiantes, el docente puede corregirlos al instante. También está disponible en Android y en iOS.
.