Los softwares libres son aquellos que pueden usarse sin restricciones, cuyo código fuente es público para que los usuarios puedan estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a sus necesidades, así como hacer copias y distribuirlas. A continuación, recogemos algunos que son de gran utilidad en el ámbito educativo.
Consiste en un programa libre y gratuito de edición y composición de imágenes digitales y está disponible para GNU/Linux, Windows y Mac OS X. Soporta la mayoría de ficheros gráficos, como jpg, gif, png, o tiff, entre otros, y también posee su propio formato de almacenamiento: xcf. Además, es capaz de importar archivos pdf o imágenes vectoriales svg. Entre sus múltiples funciones, los usuarios pueden editar o recortar una imagen, corregir los colores, pintar sobre la imagen con todo tipo de utensilios de pintado (brocha, aerógrafo, textura, relleno…), disponer de herramientas de inclinación, deformación, clonado o, incluso, manipulación de textos.
2. Audacity
Con este software libre se puede grabar, reproducir, importar y exportar sonidos a formatos WAV y MP3, entre otros. Lo pueden instalar usuarios de Windows, MacOS, Linux y otros sistemas operativos similares a Unix. Además de permitir la grabación de audio de múltiples fuentes, este programa se puede usar para el procesamiento posterior de todo tipo de archivos de audio, incluidos los podcasts, ya que agrega efectos como normalización, recorte y desvanecimiento.
Este paquete de oficina incluye las aplicaciones Writer, el procesador de textos; Calc, la hoja de cálculos; Impress, el editor de presentaciones; Draw, la aplicación de dibujo y diagramas de flujo; Base, una base de datos e interfaz con otras bases de datos; y, por último, Math para la edición de fórmulas matemáticas. Por otro lado, este paquete se puede ampliar añadiendo numerosas extensiones, así como plantillas para las diferentes aplicaciones.
4. GeoGebra
Es un software matemático interactivo libre para la educación en colegios y universidades. Cuenta con más de un millón de actividades, ejercicios, lecciones y juegos con numerosos recursos donde las matemáticas son las protagonistas. Todas ellas están divididas por edades para que los estudiantes practiquen esta asignatura con materiales que se ajusten a su nivel. Además, posee una calculadora científica y gráfica en 3D que permite resolver todo tipo de problemas relacionados con ecuaciones o funciones, cuyo resultado puede ser visualizado con tres dimensiones.
5. Marble
Este programa te permite acceder al atlas y al globo terráqueo virtual con distintos mapas temáticos y proyecciones. Hay dos versiones: una para equipos Linux, Mac y Windows, y otra en formato app para móviles Android. Los mapas se acompañan con información de Wikipedia (como el registro de terremotos) así como datos en tiempo real sobre el tiempo, que enriquecen la navegación. Los alumnos pueden crear rutas a pie, en bicicleta o en motocicleta y visualizar los mapas en modo satélite, atlas, global, topográfico, educativo...
6. Arduino
Es una de las herramientas más populares para adentrarse en la robótica educativa: una plataforma abierta basada en una placa cuyo software es de libre acceso y modificación, que permite construir y programar robots y otros muchos dispositivos y prototipos. Para adentrarse en este entorno de programación y robótica, lo recomendable es hacerlo con estudiantes a partir de los once años de edad, ya que aunque no es necesario contar con conocimientos previos en estas disciplinas, es interesante que dispongan de un cierto manejo con los ordenadores.