Recursos Educativos

  1. Recursos Educativos
  2. Sistemas de Evaluación

Exámenes

Desde que aparecieron en la antigua China para dotar de objetividad al sistema de selección del funcionariado, los exámenes se han incorporado de tal manera al sistema educativo que, en algunos casos, parece que fuese su principal finalidad.

¿Qué es?

Desde que aparecieron en la antigua China para dotar de objetividad al sistema de selección del funcionariado, los exámenes se han incorporado de tal manera al sistema educativo que, en algunos casos, parece que fuese su principal finalidad.

Sabemos que la función de los exámenes es la comprobación del conocimiento de los conceptos fundamentales de una materia por parte del alumnado, pero su peso en la estructura educativa es mucho más importante, llegando a crear toda una cultura a su alrededor, haciendo que surjan tipologías en el alumnado, como el chapón, e incluso provocando que a mediados del siglo pasado el término chuleta fuese incorporado al Diccionario de la Real Academia Española.

Los exámenes pueden tener formatos diferentes e incluir diferentes tipos de preguntas, como por ejemplo:

  • En las que se pide señalar si una afirmación es verdadera o falsa.

  • En las que se presentan varias opciones para seleccionar la correcta.

  • Las que piden emparejar unos elementos con otros. Ciudades con capitales, autores con obras, etc.

  • Las que solicitan contestar con una sola palabra o una frase.

  • Las que solicitan respuestas de tipo abierto.

Y otras muchas variantes sobre estos modelos básicos.

Aunque la evolución de las metodologías educativas ha ido introduciendo nuevos tipos de aprendizaje que han requerido diferentes tipos de instrumentos para poder evaluarlos, los cuestionarios, test o exámenes siguen teniendo una importante utilidad para evaluar la adquisición de los contenidos de carácter conceptual.

Posiblemente debido a que la realización de exámenes o cuestionarios es un instrumento de evaluación tan habitual en cualquier propuesta educativa, es por lo que incluso los Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS), como Moodle o Edmodo, con metodologías basadas en aprendizajes constructivistas, lo incluyen como una de las herramientas integradas en el propio sistema.

Pero si no tienes posibilidad de emplear una plataforma Moodle, prefieres organizar tus exámenes en un servicio distinto o no quieres tener todos los recursos agrupados en el mismo sistema LMS, algunos servicios te permiten elaborar exámenes en línea, como por ejemplo el antiguo Exam Time (ahora GoConqr) o Easy Test Maker, ambos en inglés.

La secuencia que debes seguir para elaborar tus exámenes no es muy diferente de la que deberías seguir en caso de elaborar tus exámenes de manera tradicional:

  1. Regístrate en alguno de los servicios que ofrecen la posibilidad de crear exámenes.

  2. Analiza los objetivos, los resultados de aprendizaje o los criterios de evaluación que persigues.

  3. Plantéate preguntas que permitan mostrar que el alumnado ha conseguido los objetivos previstos.

  4. Procura hacer un listado suficientemente amplio de preguntas.

  5. Revisa con frecuencia las preguntas de versiones anteriores para comprobar su actualización.

Estos pasos te permitirán tener actualizados tus exámenes y te permitirán evaluar correctamente a tu alumnado.