Las encuestas son series de preguntas realizadas a un grupo de personas para reunir información. Habitualmente se utilizan en investigación y conocimiento de personas, aunque casi todos estamos acostumbrados a relacionarlas con el sondeo de la opinión pública. En su versión digital, son aplicaciones online tanto web como móviles que permiten recoger esos datos en cualquier momento y lugar, incluso offline con software específico.
Las encuestas son series de preguntas realizadas a un grupo de personas para reunir información. Habitualmente se utilizan en investigación y conocimiento de personas, aunque casi todos estamos acostumbrados a relacionarlas con el sondeo de la opinión pública. En su versión digital, son aplicaciones online tanto web como móviles que permiten recoger esos datos en cualquier momento y lugar, incluso offline con software específico.
Las preguntas en las encuestas pueden ser de diversos tipos, como de selección de respuesta única de un conjunto de opciones, de respuesta múltiple, de selección en una lista, de clasificación, de valoración numérica, etc. Muchas también permiten preguntas de texto para recoger información cualitativa o, por ejemplo, datos personales.
Una de las aplicaciones más extendidas para realizar encuestas en línea es Google Forms ya que es gratuita, muy sencilla de usar y disponible con una cuenta de Google que muchas personas, tanto ciudadanos como espacios educativos poseen. Permite publicar una encuesta de cualquier extensión, totalmente personalizada y que se puede compartir en un correo electrónico, enlace o embeber en una web o blog. Las respuestas son almacenadas en una hoja de cálculo y muestra los resultados de manera gráfica. Además, con la extensión Flubaroo, permite corregir respuestas si lo que se ha creado en uno de estos formularios es un examen tipo test.
Otras opciones similares en posibilidades es SurveyMonkey o SurveyNuts, si bien ambas disponen de opciones de pago avanzadas y contenido ilimitado.
Para el ámbito educativo existen algunas opciones específicas disponibles como Learningpod que se constituye como un banco de pruebas con test o formularios que los alumnos pueden realizar para practicar sus conocimientos. Aquí no podemos olvidar a la ya conocida Socrative que, entre otras opciones para el aula, posee la opción de formularios o encuestas que sirve para medir los avances de los estudiantes en tiempo real, por ejemplo, mientras se trabaja en clase.
Una opción sencilla, pero sobre todo creativa, es Typeform, ya que facilita hacer encuestas visualmente atractivas de forma similar a un juego. Por supuesto, no se pueden olvidar otro tipo de encuestas que están disponibles en redes sociales, ya que si se usan habitualmente en clase, puede ser el modo de que todos los estudiantes respondan. Tanto Twitter como Facebook permiten emitir preguntas con varias opciones de respuesta.
También queremos destacar aquellas opciones que permiten interactuar con el público a través de sus teléfonos móviles ya sea en el aula o en una presentación. Zeetings es una opción muy sencilla que puede usarse como presentación ya que facilita mostrar en pantalla diferentes imágenes, vídeos o documentos y, por supuesto, encuestas, que los asistentes pueden seguir en sus teléfonos móviles (o tabletas y ordenadores) simplemente a través de la URL compartida por el o la ponente. Cuando la persona que expone cambia la pantalla, también cambia la del público, y cuando deja emitir en directo, los asistentes ya no pueden ver el contenido. Una opción muy atractiva para este tipo de situaciones es MQLicker que permite hacer encuestas cuyos resultados se muestran en una presentación Power Point.
Son muchísimas más las opciones para la realización de encuestas como por ejemplo QuickTypeSurvey, Pyne o Go con QR, aunque seguro que vosotros conocéis muchas más ¡os animamos a compartirlas en los comentarios! ;)
La utilización de encuestas en el aula permite trabajar destrezas de lectoescritura, tanto para quienes redactan las preguntas y respuestas, como para las personas que responden. Además, facilita trabajar la búsqueda de información: aprender a buscar, encontrar y comprobar las fuentes de información para que tanto las preguntas y las respuestas estén bien redactadas y, además, sean correctas.
Por otro lado, si se trabaja con encuestas de opinión, los estudiantes pueden fortalecer la objetividad, algo muy útil para el trabajo futuro. En el fondo, las encuestas permiten realizar una iniciación a la investigación. Esta herramienta es utilizable con todas las metodologías y proyectos, por lo que puede ser utilizada en cualquier aula, asignatura, centro educativo o proyecto interescolar.
Analizar las respuestas a los formularios es una grandísima oportunidad para trabajarmatemáticas y estadísticas, además, haciéndolo desde algo conocido o de interés para ellos, según la temática.
Sin duda, una tarea que se puede trabajar gracias a las encuestas es la comunicación: tanto en la realización de la encuesta, en el trabajo en grupo si fuera necesario, como en la difusión o la compartición del formulario. Englobado en ello, es un modo de desarrollar la identidad digital de los alumnos, puesto que muchas de estas herramientas son online.
Además, las propias encuestas permiten evaluar al alumnado y, según su realización, también evaluar su trabajo.
¿Quieres trabajar con encuestas en clase? Son muchas las posibilidades desde las oportunidades, por ejemplo:
El día a día del aula puede llevarte a descubrir nuevas formas de usar las encuestas, incluso de tomar rutinas para la iniciación, seguimiento y evaluación de proyectos.
Post 15 herramientas online para crear evaluaciones, exámenes, encuestas… en The Flipped Classroom
Propuesta didáctica para el alumnado. Lengua, La encuesta en Recursos de Educalab
Artículo Usemos las encuestas a los alumnos para mejorar nuestra docencia por docentes de UPC
Post Cómo ayudar a niños a hacer encuestas en Illinois Projects in Practice