Recursos Educativos

  1. Recursos Educativos
  2. Educación y tecnología

¿Cómo usamos las TIC en Secundaria?

La tecnología puede facilitar la formación integral del alumnado en todas las etapas educativas, si bien es cierto que, especialmente en Secundaria, permite dar un salto mayor de espectador a creador de tecnología. La formación digital y tecnológica desde la creación de los propios elementos TIC puede realizarse a través de la programación, la robótica, la creatividad a través de fotografía, de elemento audiovisual o de texto, del desarrollo de aplicaciones y webs, etc.
¿Qué es?

La tecnología puede facilitar la formación integral del alumnado en todas las etapas educativas, si bien es cierto que, especialmente en Secundaria, permite dar un salto mayor de espectador a creador de tecnología. La formación digital y tecnológica desde la creación de los propios elementos TIC puede realizarse a través de la programación, la robótica, la creatividad a través de fotografía, de elemento audiovisual o de texto, del desarrollo de aplicaciones y webs, etc.

El alumnado de secundaria posee unos conocimientos científicos y lógico-matemáticos que permiten ser utilizados para dar un paso más allá en la tecnología desde el constructivismo, es decir, que el propio alumno genera su propio aprendizaje a través de la práctica y de la metodología prueba-error. Además, esto se relaciona directamente con el aprendizaje significativo, esto es, aprovecha los conocimientos propios previos para, desde ellos, impulsar el aprendizaje de otros nuevos.

Por otro lado, en estas edades, las y los adolescentes utilizan de manera especialmente activa redes sociales y smartphones conectados a múltiples aplicaciones, lo que permite que sea aprovechado en el aula tanto desde el punto de vista de los conocimientos curriculares, como de la seguridad y la competencia digital.

Oportunidades en el aula

Es probable que muchos proyectos que ya estés realizando sean innovadores en el uso de las TIC, recuerda que en ocasiones simplemente es necesario pararse a identificarlos. A continuación os damos varias ideas o propuestas:

  1. Programación con Scratch o robótica: crear historias, animaciones, videojuegos… a través de programación.
  2. Desarrollo de apps: gracias a herramientas como App Inventor es posible desarrollar las aplicaciones que los alumnos están acostumbrados a utilizar. ¿Hacemos una aplicación del cole? ¿De nuestra ciudad? ¿De una visita guiada que vamos a realizar en una salida cultural?
  3. Desarrollo de webs: la misma idea que en el caso anterior ¿por qué no permitir que sean ellas y ellos quienes desarrollen su propia web? En ocasiones limitamos a los estudiantes con presentaciones en Power Point o Prezi, pero también pueden, por qué no, realizar sus trabajos directamente online.
  4. Creación de un programa de radio o televisión: una propuesta de aprendizaje transversal que os proponíamos este verano en el que trabajar conocimientos curriculares, así como el desarrollo de vídeo, lengua, expresión oral, creatividad audiovisual, etc.
  5. Convertirse en social media manager y community manager del colegio: ¿por qué no dejar que comuniquen los protagonistas de la educación su experiencia de aprendizaje?
  6. Aprendizaje-servicio en el barrio: generar un proyecto educativo con tecnología basado en una necesidad real del entorno local como el club de jubilados, la guardería, el parque, el ayuntamiento… ¡aprender a solucionar una necesidad real!
  7. Creación de sus libros digitales: la tecnología permite que nuestros estudiantes utilicen libros online, pero también que los creen, lo que permite dejar conocimiento en herencia para los siguientes alumnos, así como compartirlo y mejorarlo.
  8. Tutores digitales: los estudiantes de Secundaria pueden formar y tutorizar a los estudiantes de Primaria. Esto aumenta su responsabilidad y, por lo tanto, permite reflexionar sobre el uso que ellos hacen de la tecnología para poder transmitir la información a los más pequeños.
  9. Búsqueda de empleo, prácticas, proyectos…: ¿por qué no trabajar en el aula la búsqueda de empleo, aunque sea ficticia, o la creación de empresas? Realizar una práctica real permite adquirir competencias que pocos años después necesitarán utilizar.
  10. Comercio solidario digital: vivimos acostumbrados a realizar comercios solidarios de manera física, pero podemos complementarlos con la versión online. Esto permite trabajar la seguridad en las compras, la comparación de precio, herramientas de marketing y venta, etc.

EXTRA: Organizadores y comunicadores de eventos, viajes o equipos deportivos del centro escolar: lo mencionábamos al hablar del uso de mapas, y sin duda, ya que la escuela suele ser un lugar habitual de eventos de la comunidad educativa. Permitamos que organicen y coordinen las actividades para que aprendan a buscar en Internet, a encontrar, a tomar elecciones, a comparar información, a citar fuentes, etc.

Por supuesto, no debes olvidar la oportunidad de las TIC en la evaluación del alumnado, ya que como docente puedes utilizar diferentes modos de recogida de información, test online, gamificación, etc.

Qué hacen otros profesores

La web escuelatic.es recoge un gran número de enlaces agrupados en actividades temáticas en áreas sociolingüísticas, científicotecnológicas y artísticas para poder desarrollar ejemplos concretos.

Existen proyectos científicos que permiten a los estudiantes compartir retos o desafíos con otros estudiantes de diferentes comunidades autónomas a través de las TIC, por ejemplo, STEMbyme o el concurso para investigadores esdelibro.es.  

Un proyecto transversal que implica tanto a docentes como a estudiantes de diversas etapas es la televisión escolar online Think1.tv del Colegio Montserrat con la que trabajar las competencias que comentábamos anteriormente.

Los proyectos participantes en el II Concurso Proyecta Innovación son un claro ejemplo de las posibilidades de la tecnología en el aula de Secundaria (y en otras muchas). El proyecto Maker School de IES de Meaño en Pontevedra permite a los estudiantes crear una empresa solidaria donde realizan desde el diseño de los productos hasta su fabricación a través de la impresión 3D y, por supuesto, la comercialización.

 

 

En Lengua podemos encontrar un ejemplo de proyecto digital colaborativo en “Poesía eres tu” iniciado en Navarra que se extendió a muchos otros centros educativos implicando a familias, estudiantes y profesorado a través de la creatividad, la poesía, la oralidad y las TIC, en este caso, en formato vídeo

Desde Málaga, y desde una vocación más artística, el proyecto BTOY del IES Cártima permitió implicar a toda la comunidad educativa, incluido el vecindario, a través de una obra de arte que conllevó el uso de la tecnología desde la investigación, creación, y difusión del proyecto.

 

 

En la web de Docentes Innovadores también podéis encontrar una gran cantidad de actividades específicas para Secundaria.

Existen miles de posibilidades, solo es necesario saber qué objetivos se persiguen y qué les puede interesar y motivar al alumnado, siendo ese, un primer ejercicio que podemos realizar con ellos. ¡Ánimo y a por vuestro proyecto TIC en Secundaria! :)

Aplicación

A lo largo de los últimos meses en este blog hemos hablado en innumerables ocasiones de las oportunidades de las TIC en el aula, pero podemos concretar algunas ideas en cada etapa educativa:

  1. Potenciar los conocimientos curriculares: matemáticas a través de la programación, lengua y literatura en webs, blogs y redes sociales; ciencias con experimentos tecnológicos, geografía e historia con realidad aumentada… no es tan importante el cómo, sino el qué se desea conseguir, qué capacidades, habilidades, competencias y conocimientos deseamos que potencien.
  2. Compartir y colaborar con otros centros: ya que la tecnología permite crear, no se debe cerrar el aprendizaje a las cuatro paredes del aula, y gracias a las TIC se puede facilitar el contacto con otros centros. Además, a través de Internet y con herramientas colaborativas de GoogleEvernote o incluso de gestión de proyectos más profesional, como Trello, la comunicación puede ser muy fluida.
  3. Desarrollar la competencia digital: la digital, es una de las competencias que permite a nuestros alumnos estar preparados para la tecnología de hoy y la del futuro. Como afirma el Instituto Nacional de Tecnología Educativa y  de Formación del Profesorado (INTEF) debe conseguirse al finalizar la enseñanza obligatoria:

“La competencia digital es una de las 8 competencias clave que cualquier joven debe haber desarrollado al finalizar la enseñanza obligatoria para poder incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida”.

En esta faceta educativa es importante hacerles conscientes de que la tecnología es un medio y siempre deben pensar en el objetivo de lo que desean conseguir, el para qué se utilizan las TIC, y no solo un aprendizaje meramente técnico.

  1. Integración e igualdad en el aula: las TIC son elementos de socialización adolescente, les hace formar parte del grupo, estar en contacto con sus amigos y conocidos. Esto debe tenerse muy en cuenta cuando se trabaja en Secundaria a la hora de plantear actividades que permitan desarrollar la identidad digital, por ejemplo a través del uso de redes sociales, ya que permite que todas y todos, con sus capacidades distintas, tengan las mismas oportunidades.
  2. Personalización del aprendizaje: relacionado con la oportunidad anterior encontramos la posibilidad de personalizar el aprendizaje. Ya que cada estudiante va construyendo sus propios conocimientos, es él o ella, con el acompañamiento del profesorado quien configura su ritmo, especialización, etc.
  3. Responsabilidad y toma de decisiones: quizá una de las tareas más importante del docente de Secundaria es la formación en toma de decisiones. Facilitar al estudiante las herramientas necesarias para reflexionar de manera crítica y tomar una elección en su día a día de manera responsable, útil y segura.
  4. Capacidad de trabajo en equipo y comunicación: Sin duda uno de los valores principales de las actividades con tecnología es el desarrollo de competencias básicas para la vida  de nuestros adolescentes como el saber trabajar en equipo, algo diferente a trabajar en grupo. Además, es importante introducir el desarrollo de oralidad y la capacidad de comunicación y expresión realizando, por ejemplo, diferentes tipos de presentaciones, en distintos escenarios y entornos y a públicos diversos.