Recursos Educativos

  1. Recursos Educativos
  2. Metodologías y estrategias didácticas

Colaborando más allá del aula

Si la definición del trabajo colaborativo es aquel en el que un grupo de personas suma sus esfuerzos con la idea de conseguir una meta común, quiere decir que los elementos que es necesario considerar para realizar ese trabajo colaborativo son:

  • Las personas que suman los esfuerzos.

  • La definición de una meta común.

¿Qué es?

Si la definición del trabajo colaborativo es aquel en el que un grupo de personas suma sus esfuerzos con la idea de conseguir una meta común, quiere decir que los elementos que es necesario considerar para realizar ese trabajo colaborativo son:

  • Las personas que suman los esfuerzos.

  • La definición de una meta común.

En la enseñanza, esa meta común se concreta en conseguir el pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de las alumnas y los alumnos como se señala en los fines de la educación. Pero que personas son las que suman sus esfuerzos para conseguir esta meta? De manera intuitiva podríamos decir que son el profesorado y el alumnado, pero es evidente que con una concepción democrática de la enseñanza, toda la sociedad participa del proceso educativo, por este motivo las leyes educativas establecen como uno de los principios de la educación la participación y colaboración de las familias y señalan entre las funciones del profesorado la cooperación, información periódica y la orientación sobre el proceso educativo del alumnado.

La legislación educativa también establece que es necesaria la colaboración de las administraciones locales para impulsar las actividades extraescolares y promover la relación entre la programación de los centros y el entorno socioeconómico en que éstos desarrollan su labor.

Y finalmente podemos ver como, fundamentalmente en las primeras etapas educativas, la relevancia del personal no docente en el proceso educativo es especialmente significativa, de hecho la cocina es el centro sobre el que se organiza el trabajo en muchas escuelas infantiles.

Por todo lo que se acaba de señalar, el trabajo colaborativo en la escuela, supera el propio ámbito didáctico y atiende además a otros aspectos como la organización y gestión del centro, el establecimiento de normas, el calendario y la entrega de actividades y pruebas, la comunicación con las familias, la organización de salidas escolares, etc.

Oportunidades en el aula

Para esta organización del trabajo colaborativo de las escuelas las tecnologías de la información y la comunicación pueden prestar una ayuda fundamental. Algunas de las herramientas que puedes utilizar para organizar este trabajo son Google Calendar y Whatsapp.

Si trabajas en una escuela infantil y quieres, por ejemplo, realizar una salida con el alumnado y con la participación de las familias, podrías emplear estas herramientas para organizarla y seguir esta propuesta de actuación.

  1. Determina el servicio de comunicación que vas a emplear.

  2. Considera el empleo de opciones gratuitas.

  3. Averigua cuantas personas lo utilizan ya y qué posibilidades existen de que otras personas lo utilicen.

  4. Ofrece alternativas tradicionales a las herramientas digitales pues hay personas que son reacias al uso de las tecnologías. Reparte fotocopias y mantén anuncios en los tablones informativos.

  5. Procura utilizar el mismo servicio en otras actividades para habituar a todo el mundo a su uso.

Este mismo esquema puedes aplicarlo para otros niveles educativos y en actividades diferentes, como por ejemplo:

  • Convocar reuniones de tutoría.

  • Establecer fechas de entrevistas.

  • Informar de las actividades que se desarrollan en el centro.

  • Dar avisos y comunicaciones puntuales.