Google Apps for Education es la solución de Google para las comunicaciones y trabajo colaborativo en Internet de los centros educativos. En estos momentos, el Google educativo ofrece de manera gratuita y sin publicidad herramientas de correo electrónico, calendario, chat y almacenamiento. Si ya eres usuario de Google conocerás a la perfección estos productos como el correo electrónico Gmail, los calendarios de Google Calendar, el servicio de almacenamiento Google Drive, los documentos colaborativos de Google Docs o el chat integrado hasta ahora conocido como Hangout y que pasará a llamarse Gchat.
Además, con la herramienta específica para el aula Classroom, podrás coordinar tu clase asignando tareas, subiendo toda la documentación de la asignatura o proyecto a un solo lugar y con comentarios y otras comunicaciones integradas. También dispone de herramientas para creación de webs con Google Sites o herramientas sociales como Blogger para la creación de blogs, Google Groups para el desarrollo de comunidades o Google+.
El sistema funciona online, por lo que se actualiza en tiempo real, lo que implica que debes revisar la conectividad de tu centro antes de tomar la decisión de implantarlo. Cada usuario dispone de almacenamiento ilimitado para Google Drive, Gmail y los álbumes web de Picasa.
Google Apps for Education no tiene restricción de edad, algo que facilita el trabajo de muchos docentes que se encontraban con el requisito de que los estudiantes debían tener más de 13 años para abrir una cuenta de correo electrónico en Gmail. Con todo, es importante tener en cuenta que existen algunas herramientas sociales dentro de la solución que sí tienen límite de edad, como la red social Google+, por lo que el centro educativo debe activar los servicios adecuadamente. En preguntas frecuentes de la plataforma podrás leer toda la información sobre la privacidad de los usuarios y cómo cumplen con las leyes de protección de menores.
Cuando ya tengas todas las cuentas de usuario activadas y configuradas… ¡solo queda comenzar a usarlo en clase!
La configuración de Google Apps for Education se realiza para todo el centro educativo, por lo que la decisión de utilizar este sistema de comunicación y colaboración debe ser reflexionada y consensuada. Además, aunque se realiza de manera sencilla, es recomendable que el personal encargado de esta tarea disponga de las horas necesarias para su implantación, así como los apoyos necesarios.
Este sistema de Google para el mundo educativo se utiliza a través del dominio de tu centro, por lo que todas las cuentas de correo serán vinculadas a ese dominio, permitiéndote mantener la coherencia en la identidad digital de la escuela y mantener una imagen profesional.
A continuación, te indicamos los pasos para la integración de esta herramienta a los que hemos unido algunos no meramente técnicos, pero que, sin duda, te ayudará a trabajarlo correctamente:
*si lo deseas, podrás migrar el correo electrónico que estabais utilizando a estas cuentas de Gmail.
Innovación
Google Apps for Education permite la utilización de manera ilimitada y profesional todos los servicios que ya usas de manera habitual en los centros educativos. La integración facilita unificar los servicios y que sea más sencillo el acceso, así como utilizar los servicios añadidos de Google de manera gratuita. Por ello, no se trata de una transformación global, sino de unir la comunicación y colaboración que ya trabajas en tu escuela de un modo eficiente.
Además, Google tiene un compromiso por la mejora de este tipo de productos, ya que al haber nacido como empresa en la Universidad de Stanford, entiende Google Apps for Education como una manera de devolver al ámbito educativo lo que recibió en su concepción.
Página oficial Google Educators Group.
Post Usando Google Apps para Educación de Juanma Díaz en educ@conTIC.
Post Mi experiencia con Google Apps de Juan Carlos Guerra en el blog de @juancarikt.
Post Proyecto de implantación de Aplicaciones Google para escuelas en CEDEC.
Presentación Drive for Education: la mochila para los estudiantes del siglo XXI en el Blog Oficial de Google España.
Post Google Apps y los menores de 13 años de Jaume Feliu en Tecnocentres.
Vídeo Tutorial Google Classroom Education (Español) de Gabriel Palacio