En 1916, durante una batalla de la I Guerra Mundial, un joven soldado de apenas 19 años fue herido gravemente en el pecho. Las heridas le afectaron a los pulmones y su actividad física quedó muy limitada e incluso hablar le producía un gran cansancio. Cuatro años más tarde, y cuando aún las secuelas de sus heridas limitaban su capacidad para impartir clases magistrales, obtuvo una plaza de maestro y fue destinado a una pequeña aldea de los Alpes. Para poder superar sus limitaciones físicas y debido a la influencia de la pedagogía de la Escuela Nueva, comenzó a diseñar una serie de técnicas pedagógicas en las que daba el protagonismo al alumnado.
En 1916, durante una batalla de la I Guerra Mundial, un joven soldado de apenas 19 años fue herido gravemente en el pecho. Las heridas le afectaron a los pulmones y su actividad física quedó muy limitada e incluso hablar le producía un gran cansancio. Cuatro años más tarde, y cuando aún las secuelas de sus heridas limitaban su capacidad para impartir clases magistrales, obtuvo una plaza de maestro y fue destinado a una pequeña aldea de los Alpes. Para poder superar sus limitaciones físicas y debido a la influencia de la pedagogía de la Escuela Nueva, comenzó a diseñar una serie de técnicas pedagógicas en las que daba el protagonismo al alumnado. Este educador era Célestin Freinet y es el precursor del uso de la imprenta escolar, de la correspondencia entre centros, de los planes de trabajo, de las bibliotecas de aula y también del uso de los carteles o murales escolares.
Los carteles y los murales que se pueden ver en una escuela o en un aula nos informan sobre la vida de ese centro educativo, sobre los temas que más interesan, sobre las materias más dinámicas, de si trabajan desde una perspectiva colaborativa o más individual. Son la primera impresión que recibimos del trabajo escolar que se está desarrollando en una escuela.
Los murales y carteles son un potente recurso para el trabajo en la escuela que reúne, entre otras, las siguientes características:
Es una actividad que se puede realizar tanto de manera individual como en grupo.
El uso de imágenes y otros recursos favorece el interés y la motivación del alumnado.
El alumnado tiene que implicarse activamente en la construcción de su aprendizaje.
Favorece el estudio de manera lúdica y creativa.
Un mural sirve para mostrar la información más importante de un tema de manera visualmente atractiva, es decir son dos los elementos relevantes de un mural o un cartel escolar:
La síntesis de los contenidos educativos.
El diseño estético del cartel.
Por lo tanto para diseñar un cartel deberás seguir una secuencia similar a esta:
Establece grupos de 3 ó 4 personas.
Pídele al alumnado que anlice los contenidos sobre los que quieras que realicen el cartel.
Una vez analizados deberán seleccionar las ideas más relevantes que encuentren.
Ahora es preciso organizarlas en función de algún criterio: cronológico, por su nivel de inclusión, por su localización geográfica, etc.
Teniendo en cuenta la limitación de espacio del cartel, el siguiente paso que habrá que dar es sintetizar toda la información.
Pero un cartel o un mural no es un resumen de un contenido, es mostrar la información más relevante de una manera visualmente atractiva y para ello es necesario considerar principios básicos del diseño gráfico en el proceso de creación
Elige la forma del cartel. Cuando se hacen carteles para un aula, habitualmente se emplean cartulinas o folios para hacerlos, y eso condiciona su forma, pero siempre es posible cortar esos soportes para darles una forma diferente. Lo mismo sucede con los formatos digitales, en principio están condicionados por los tamaños y resoluciones de las pantallas, pero nada obliga a ocuparla completamente o a que el contenido principal tenga que estar en la parte central.
Combina los colores. Hacer un mural es hacer un diseño gráfico y deberían tenerse en cuenta las normas de combinaciones de colores y
Selecciona la tipografía. Los tipos de letras se relacionan con la idea que queremos transmitir
Todo lo que se ha señalado es necesario tenerlo en cuenta tanto si se diseña el cartel en un formato impreso o con cualquiera de la herramientas digitales que nos ofrece la red.