Utilizar el blog en el aula es algo cada vez más habitual para docentes y alumnos en cualquier centro educativo. El blog es un sitio web con noticias y actualizaciones en orden cronológico inverso. Tiende a ser personal o con un tono más desenfadado que el de las noticias convencionales, aunque hoy en día es habitual que tanto empresas como personas tengan su propio blog.
Utilizar el blog en el aula es algo cada vez más habitual para docentes y alumnos en cualquier centro educativo. El blog es un sitio web con noticias y actualizaciones en orden cronológico inverso. Tiende a ser personal o con un tono más desenfadado que el de las noticias convencionales, aunque hoy en día es habitual que tanto empresas como personas tengan su propio blog.
Existen muchos tipos de blogs (incluso muchas clasificaciones), por ejemplo:
Los blogs colaborativos son una referencia importante en el ámbito educativo ya que permite integrar el trabajo en equipo entre los alumnos de la clase, el alumnado y el profesorado o incluso colaborar con las familias y, por qué no, con el entorno local. De hecho, es una oportunidad para trabajar el aprendizaje-servicio en la comunidad que rodea a la escuela pudiendo, por ejemplo, convertirse en los periodistas de la localidad, narrar lo que sucede en el club de jubilados o mostrar al mundo el turismo en su entorno.
Las plataformas más habituales para trabajar con blogs son Blogger y Wordpress, que además cuenta con Edublogs, pero existen otras más novedosas con un punto más minimalista y mayor sencillez, todavía, en su uso, como Tumblr o Medium.
El trabajo colaborativo con blogs pasa por tomar una decisión en el aula: integrar todas las colaboraciones en un mismo blog o crear una red de blogs donde cada estudiante posea su propio blog.
Integrar en un solo blog
Crear red de blogs
Ideación conjunta
Sí
Sí
Identidad digital personal
Permite personalizar el perfil
Permite personalizar el perfil y el blog
Identidad digital de equipo
Total
Necesita ser dirigida para que personalicen como equipo
Desarrollo colaborativo de la publicación
Sí
Sí
Revisión previa a la publicación
Sí (con varios niveles de autoría para usuarios en un mismo sitio)
Sí/No (según la herramienta cada estudiante publica en su sitio y se puede o no revisar)
Todos ven todo
Más probabilidades
Menos probabilidades
Trabajo individual y grupal
Sí
Sí
Comentarios y participación de otras personas
Sí (quizá más accesible a todos los usuarios)
Sí
Privacidad (permite trabajar sin publicar)
Sí
Sí
Escribir varios autores en una publicación
Sí
No
Integración con medios sociales
Sí
Sí
Periodicidad y actualización
Depende del grupo
Depende del individuo*
*todo se puede modificar… por ejemplo, permitiendo que, a través de RSS, se publique en todos los blogs individuales la última actualización del equipo.
Ambas opciones son buenas para trabajar colaborativamente, pero es necesario encontrar las herramientas que lo permitan. Mientras que si nos decantamos por integrar en un solo blog, Blogger o Wordpress, incluso Tumblr, con sus distintos niveles de administración del sitio para cada usuario hace fácil que todos colaboren en un mismo blog; si se desea crear una red es más interesante el uso de Edublogs de Wordpress (vídeo). Medium puede ser utilizado para trabajar colaborativamente sin necesidad de ser una red, sino desde una visión individual.
El trabajo colaborativo a través de los blogs permite innovar desde la ideación hasta la evaluación de un proyecto. De hecho, puede utilizarse en diversas metodologías de enseñanza-aprendizaje: PBL, aprendizaje-servicio, flipped classroom, etc.
El blog puede, y debe, utilizarse según los objetivos de aprendizaje, por lo que es una herramienta flexible que puede ser utilizada en un proyecto de centro o aula, en una materia, en un aula, o en seguimiento curricular completo de todos los alumnos si se trabaja entre todos los profesores de todas las asignaturas de un grupo de alumnos.
Así, el principal consejo para crear un blog de estas características es la concreción de objetivos. Según ellos y la definición del alumnado se concretará el proyecto educativo que dará lugar a la selección de la plataforma. Ten en cuenta siempre mantener la privacidad de los alumnos y cread unas normas de uso del blog que debáis cumplir todos los autores, también los adultos. ¿Nos hacemos un blog?
Página del premio Espiral Edublogs
Artículo “Blogs para educar. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista” de Tíscar Lara en la Revista TELOS
Red de blogs educativos Aulablog
Unidad didáctica Comunicación por escrito a través de un blog de INTEF
Post “La colaboración en los blogs” de Juanma Díaz en Educ@conTIC