Recursos Educativos

  1. Recursos Educativos
  2. Recursos digitales

Aprendiendo a programar con Scratch

Scratch es un programa informático libre creado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y que permite aprender a programar. Está pensado específicamente para usarlo entre los 8 y los 16 años, aunque en realidad no hay límite de edad para explorar sus múltiples ventajas y posibilidades. Además, para los más pequeños (entre 5 y 7 años aproximadamente) se ha creado Scratch Junior, disponible para tabletas.
¿Qué es?

Scratch es un programa informático libre creado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y que permite aprender a programar. Está pensado específicamente para usarlo entre los 8 y los 16 años, aunque en realidad no hay límite de edad para explorar sus múltiples ventajas y posibilidades. Además, para los más pequeños (entre 5 y 7 años aproximadamente) se ha creado Scratch Junior, disponible para tabletas.

Scratch permite aprender a programar a través de bloques que, unidos y en una secuencia adecuada, desencadenan una serie de acciones. Esto nos permite crear historias animadas, cuentos, videojuegos, etc.

Este software está disponible en 40 idiomas, incluido el gallego, lo que también permite utilizarlo para el aprendizaje de otras lenguas. Se puede utilizar directamente online en la página web de Scratch (scratch.mit.edu) y también offline (disponible para descarga en scratch.mit.edu/scratch2download) para utilizarlo directamente en el ordenador o cuando no se disponga de conectividad, y ambos mantienen las mismas funcionalidades. Además, en la página web se pueden visitar proyectos realizados por otras personas, aprender cómo los han hecho y utilizarlos para trabajar con ellos, así como compartir los creados por uno mismo. Sin duda, la comunidad de ScratchEd para docentes es muy activa y permite seguir aprendiendo y colaborando con docentes de todo el mundo.

 

Oportunidades en el aula

Aprender a programar no busca formar programadores sino entender el mundo que nos rodea, educar en competencias y habilidades que el alumnado pueda utilizar en su futuro, así como motivar el aprendizaje de otros conocimientos de manera innovadorasugerente y, sobre todo, práctica.

Algunas oportunidades y ventajas de aprender a programar con Scratch en el aula son:

  1. Adaptación metodológica: utilizar Scratch permite adecuarse a cualquier metodología que se utilice en el centro o aula, bien sea aprendizaje por proyectos, phenomenon based learningflipped classroomgamificación o blended learning
  2. Aprendizaje constructivista: la programación permite adaptar el aprendizaje a las necesidades, ritmos y capacidades de cada persona, donde el alumno aprende por sí mismo y paso a paso. La exploración, investigación, ensayo y prueba-error es básico en este tipo de metodologías.
  3. Desarrollo del lenguaje: la creación a través de programación permite trabajar las estructuras del lenguaje, no solo como lengua de programación, sino extrapolándolo a otros “idiomas”.
  4. Adquisición de conocimientos matemáticos: el aprendizaje con Scratch favorece aprender operaciones matemáticas diversas, ya que se trabaja con medidas, secuencias, etc.
  5. Medio para aprender otras materias: Scratch puede ser utilizado en proyectos de diversas asignaturas o materias, ya que las historias, animaciones o videojuegos pueden versar sobre cualquier temática.
  6. Comunicación, trabajo en equipo: dependiendo de la organización del trabajo en el aula, Scratch favorece la discusión, debate, comunicación entre los integrantes de un equipo.
  7. Toma de decisiones: la programación con Scratch permite aprender a tomar decisiones de manera continua, tanto individualmente como en equipo. Es necesario decidir cómo unir los bloques, qué imágenes utilizar, qué queremos hacer, etc.
  8. Arte y creatividad: el trabajo de diseño es casi implícito en Scratch bien utilizando imágenes predefinidas, bien propias, así como en la creación de las acciones que se desean.
  9. Competencia digital: lo hemos mencionado en múltiples ocasiones, pero la competencia digital es cada vez más importante para que los estudiantes aprendan del mundo en el que viven y en el que van a trabajar.
  10. Creación de portfolio y desarrollo de identidad digital: los proyectos en Scratch son exportables, publicables y compartibles, lo que permite dar a conocer el trabajo realizado y las habilidades adquiridas. Además, si se trabaja online se puede aprender a desarrollar la identidad digital del alumno o alumna, ya que ha de crear una cuenta en Internet y aprender a utilizarla, a relacionarse con otras personas en línea, etc.

¿Qué te puede ofrecer Scratch? Piensa en… ¿qué te puede ofrecer crear una historia? ¿y hacer una animación? ¿y diseñar un videojuego? Todo en lo que estás pensando también es parte de las oportunidades de este modo de aprender a programar.

Aplicación

Para aplicarlo con tus alumnos primero debes conocerlo. Accede a la web de Scratch y prueba el programa, visita lo que otros profesores hacen e inspírate en ellos y en sus actividades. Puedes aprender paso a paso con la web de autoaprendizaje de Scratch Informática Creativa con Scratch de Código21.

Puedes echar un vistazo al trabajo que realizaron con Scratch en el proyecto “Barxilón no mar de latón” del IES as Barxas o echar un vistazo a los proyectos de Secundaria que mencionamos en un post anterior.

Lo más importante en la aplicación de Scratch en educación es saber qué objetivos tenemos para guiar a los alumnos, ya que ellos mismos son los que van a construir su propio aprendizaje. Esto puede unirse con los objetivos curriculares, así como competencias y capacidades. De hecho, puede llegar a ser un proyecto de centro uniendo el trabajo realizado en diferentes cursos y materias. Por ejemplo, los estudiantes mayores pueden realizar un cuento con los personajes que han hecho los medianos para que lo vean los pequeños; o en ciencias pueden trabajar la información para una campaña de reciclaje para que en plástica realicen una animación en Scratch para informar sobre cómo realizar una separación correcta de residuos…

¡Deja volar tu imaginación! ¡Explora con tus alumnos y veréis cómo Scratch puede ayudaros!

Otros enlaces de interés

Web Scratch.

Comunidad online ScratchEd.

Guías y tutoriales Ayuda sobre Scratch.

Web de autoaprendizaje de Scratch Informática creativa con Scratch de Código21.