Recursos Educativos

  1. Recursos Educativos
  2. Metodologías y estrategias didácticas

Aprender haciendo o Learning by Doing

John Dewey, filósofo estadounidense, fue uno de los primeros en señalar que la educación es un “proceso interactivo” por eso se le puede considerar el padre de la educación experiencial moderna. Aprender Haciendo o Learning by Doing no es sólo un aprendizaje por experimientación.

¿Qué es?

John Dewey, filósofo estadounidense, fue uno de los primeros en señalar que la educación es un “proceso interactivo” por eso se le puede considerar el padre de la educación experiencial moderna.

Aprender Haciendo o Learning by Doing no es sólo un aprendizaje por experimientación. Para Aprender Haciendo se necesitan una premisas:

  1. Se aprende más cuando hay voluntad por aprender, cuando se quiere aprender.
  2. Se aprende más cuando me propongo metas, más allá de la calificación.
  3. Se aprende más cuando hay interés por la materia, su contenido despierta mi curiosidad y veo su aplicación práctica.
  4. Se aprende más cuando no tengo miedo al fracaso, asumo mis equivocaciones porque me ayudan a abrir nuevos caminos.

En definitiva, es aprender del mundo real, es una aplicación directa y práctica de la teoría, que es necesaria pero no es lo único. 

Oportunidades en el aula

Aprender Haciendo o Learning by Doing, en un marco tecnológico conseguirá el éxito cuando en Internet se transmitan experiencias, no sólo información. Cuando visualicemos el aula como un conjunto de personas inteligentes que aprenden el mismo contenido desde diferentes caminos, de distinta forma, con diversas estrategias y con el apoyo del profesor que apostilla a cada uno lo que cada uno necesita. Es un aula divertida que no refleja un "orden" de pupitres con individuos que aparentemente están escuchando un discurso.

Un ejemplo válido de Aprender Haciendo o Learning by Doing son los módulos de Robótica. Es una experiencia científico-tecnológica. Los alumnos y el profesor son un equipo que trabajan con un propósito común, que buscan alcanzar una meta. Quizás lo entendamos mejor gracias a Lego que lo explica diciendo: "La  construcción de un robot educativo requiere movilizar,  a partir de experiencias científicas tecnológicas concretas, conocimientos de mecánica, para construir su estructura; conocimientos de electricidad, para darle movimiento; conocimientos de electrónica, para enlazar al computador con el robot; y conocimientos de informática, para desarrollar un programa que permita controlar al mismo".

Aplicación

Conseguimos alumnos autónomos, con espíritu crítico y con la humildad de asumir que puede seguir aprendiendo del otro. Y además:

  • Capacidad de asociar aprendizaje y experiencia.
  • Nuevo concepto de la evaluación.
  • Traspasar el currículo estándar.
  • El profesorado pone al alumno frente al saber hacer.
  • El conocimiento es siempre práctico.
  • Estudio siempre acompañado del desarrollo de habilidades.
  • Atención al alumno proactivo.
  • El concepto de una disciplina inteligente.

La innovación de aprender haciendo o Learning by Doing sería no poner barreras al aprendizaje. Según las ideas de Roger Schank, primero en propugnar el Learning by Doing en el ámbito educativo, la introducción de la tecnología en el proceso del aprendizaje del proceso de Aprender Haciendo, sería con simulaciones más o menos elaboradas que presenten situaciones reales, y aprovechar el potencial que ofrece la tecnología para trabajar con personas que no están en el aula.

Otros enlaces de interés