Recursos Educativos

  1. Recursos Educativos
  2. Metodologías y estrategias didácticas

Apps y plataformas educativas para gamificar el aula

La gamificación es una técnica de enseñanza (y no una metodología) en la que el docente se sirve de estrategias propias del mundo del juego para motivar a los alumnos. Por ejemplo, con el uso de narrativas, la obtención de puntos, rankings, cartas, tarjetas, recompensas… De esta forma, el alumnado se siente más motivado durante su proceso de aprendizaje y, como consecuencia, es más participativo.

¿Qué es?

Existe una gran variedad de posibilidades para aplicar la gamificación en el aula, pero la tecnología facilita esta tarea. De hecho, hay apps y plataformas educativas que se han diseñado precisamente con el propósito de ofrecer herramientas al profesor para mejorar la experiencia de enseñanza-aprendizaje en el aula y fuera de ella utilizando la gamificación. A continuación recogemos algunas de las más útiles para la comunidad educativa:

Kahoot!

Permite crear juegos de preguntas y respuestas de forma muy intuitiva y es adecuado para todas las edades. Los docentes pueden crear sus propios ‘quiz’ o utilizar alguno de los muchos ya prediseñados. Para comenzar a utilizar esta app, es necesario crearse una cuenta y, dependiendo del tipo de perfil (profesor, academia, estudiante o familia), el usuario tendrá acceso a las funciones más acordes a sus necesidades. Para que el proceso de aprendizaje sea fructífero y los alumnos se diviertan mientras aprenden, se aconseja jugar con los tiempos para responder o intercalar preguntas de diferente tipo, desde la típica de verdadero-falso a un análisis de una imagen o rellenar el hueco que falte en una oración. Puede usarse tanto en el aula de forma presencial como a distancia, ya que el docente tiene la posibilidad de compartir el juego en directo y retar a sus alumnos estén donde estén.

Ta-tum

Para acercar la lectura a los estudiantes, esta plataforma educativa gamificada les adentra en la Escuela Avante. Allí trabajan seis detectives que les guiarán para que se conviertan en investigadores literarios. Desde sus dispositivos con iOS, Android o Chrome tendrán acceso a una biblioteca virtual con una gran oferta de títulos: cada uno de ellos se presenta como un caso que tendrán que resolver, superando varias pruebas (de comprensión lectora) que encontrarán en la ficha de cada libro. Además, los docentes pueden modificar estos casos e incorporar libros que no se encuentren en la biblioteca, creando así una experiencia de aprendizaje totalmente personalizada que se adapta a todas las edades y niveles.


ClassDojo

Esta plataforma gratuita tiene como objetivo motivar al alumnado, mejorar su rendimiento en el aula y facilitar la comunicación entre docentes, alumnos y las familias a través de mensajes, archivos, enlaces, fotografías y vídeos. El docente puede tener cada una de sus clases en esta plataforma, a las que dará un nombre; dentro de cada una de ellas se encuentran los alumnos con un avatar (a elegir entre una variedad de monstruos muy simpáticos). Se puede proyectar la clase para que, a medida que los estudiantes vayan trabajando, puedan ver quién gana o pierde puntos por diferentes motivos: empatía, compartir pensamientos positivos, participación, ayudar a un compañero, desobedecer una orden… Y esta puntuación suma o resta a la puntuación global del grupo.

Socrative

Con acceso diferenciado para alumnos y profesores, posibilita la creación de cuestionarios que los estudiantes responden en tiempo real desde cualquier dispositivo (smartphone, tablet, portátil…). Luego, dispone de rankings de resultados que pueden emplearse como forma de evaluación. Además, hay distintas opciones para motivar al alumnado: desde cuestionarios de tipo verdadero-falso, a cuestionarios en los que pueden ver a modo de carrera qué grupo está avanzando más rápido. Es gratuita siempre y cuando el número de estudiantes máximo sea 50, y ofrece planes premium que aportan un contenido más amplio.

Quizlet

Esta plataforma ayuda a los maestros a atraer a estudiantes de todos los niveles con diferentes recursos interactivos, modos de estudio y juegos. Se trata de una de las apps de ‘flashcards’ o ‘unidades de estudio’ más exitosas gracias a la facilidad tanto para crear packs de tarjetas como para utilizar las que hayan sido diseñadas por otros. Es completamente gratuita (aunque cuenta con una opción Premium) y le permite al educador ofrecer a sus estudiantes siete modos de estudio distintos. La plataforma hace un seguimiento del avance y les da un feedback constante sobre en qué deberían hacer hincapié. Su formato de tarjetas es útil, sobre todo, para que los estudiantes interioricen vocabulario nuevo.

.

Otros enlaces de interés