Recursos Educativos

  1. Recursos Educativos
  2. Recursos digitales

Apps para crear mapas mentales fácilmente

Para procesar de forma correcta una información o explicarla de manera clara, los mapas mentales o conceptuales resultan una opción interesante. Son especialmente útiles en el ámbito educativo, ya que permiten tanto a estudiantes como a docentes representar gráficamente distintas ideas que confluyen y/o se relacionan entre sí mediante flechas o conectores, formando el espectro global del tema en cuestión a modo de esquema.

¿Qué es?

Con las siguientes aplicaciones para crear mapas mentales (todas optimizadas para dispositivos móviles y tabletas) se pueden: llevar a cabo ‘lluvias de ideas’, crear y organizar resúmenes visualmente atractivos, o compartirlos con otras personas, entre otras funciones.

miMind

Disponible en Android e iOS, esta aplicación permite organizar ideas y realizar esquemas a través de las plantillas y diseños de mapas mentales. También se pueden combinar colores, formas o diferentes tipos de diseños (es posible crear mapas mentales en forma de árbol, o con el diseño de un plano de metro, etc. ). Una vez creado se puede compartir en formato de imagen, en PDF, texto o archivo XML. 


MindMeister

Con MindMeister se pueden crear mapas mentales agregando multitud de elementos como iconos, bordes o distintos temas para cambiar de mapa. También se pueden exportar o compartir con otros usuarios en tiempo real, además de explorar los mapas realizados por otras personas en la misma aplicación. Aunque cuenta con una versión premium, mediante un registro se puede utilizar de forma gratuita. Se encuentra disponible en Android e iOS.        


Mindly

Ayuda a poner orden en las ideas, tareas o conceptos con el objetivo de visualizarlos y preparar un discurso en el aula o un resumen para estudiar. Mediante imágenes, iconos y esquemas de distintos colores, con Mindly se pueden crear diversos mapas mentales de forma sencilla y rápida. Está disponible para dispositivos Android e iOS.


Mindomo

Permite crear presentaciones de manera automática partiendo de los distintos mapas conceptuales que se pueden crear en la app, una opción que resulta interesante cuando se trata de presentar una idea organizada y visiblemente clara a otras personas. Además, se puede trabajar offline y todas las presentaciones se pueden sincronizar para ser compartidas en distintos dispositivos. Disponible en Android e iOS.        


SimpleMind Lite

Se puede crear un mapa mental desde cero o también a través de los diseños con los que cuenta la aplicación, que está optimizada tanto para dispositivos móviles como para tabletas. También ofrece la posibilidad de visualizar varios de los mapas en una sola página o combinar distintos diseños en un mismo mapa, una opción que resulta ideal para una lluvia de ideas entre varias personas. Está disponible para dispositivos Android e iOS.

Otros enlaces de interés