Que levante la mano quién no se ha vuelto loco o loca intentando hacer coincidir estándares de aprendizaje, con competencias y objetivos y darle cuerpo a todo en una prueba de evaluación que además debe ser justa, diversa y motivadora para el alumnado. Silencio en la sala ¿verdad?
Cuando una persona empieza en el mundo de la enseñanza, es muy común que no sepa lo complicado que puede ser el proceso de evaluación. Currículos, objetivos, competencias, estándares, rúbricas, instrumentos y criterios de evaluación... Evaluación inicial, procesual y final. Sin duda, serán muchas las horas que dedique un profesor durante su carrera a esta labor, así que toda ayuda es poca... ¿Echamos un vistazo a las aplicaciones y plataformas que nos pueden allanar el camino? ¿Es posible hacer estas pruebas más amables para nuestros alumnos y más sencillas para nosotros? Veamos
Esta herramienta permite evaluar, pero sobre todo permite hacer un seguimiento de las tareas del alumnado añadiendo comentarios e información a los trabajos. Podrás elegir la forma de calificar que más se adecue a tu estilo o al nivel de enseñanza, desde la clásica puntuación numérica hasta emoticonos o colores.
Disponible en Web y app para Android y iOS.
Con esta herramienta puedes evaluar tanto de manera individual como colectiva. Está basado en un sistema de refuerzo mediante recompensas o penalizaciones que puedes personalizar a tu criterio y necesidades. Podemos enviar además informes a alumnos y tutores.
Disponible en app iOS y Android.
Para muchos docentes es una de las más completas y resolutivas del mercado ya que permite, además de calificar a los estudiantes, llevar un completo registro de su actividad.
De creación española, tiene una versión gratuita.
Disponible para Android.
Es un sistema de evaluación pensada, sobre todo, para medir los avances del grupo en general y en forma de juego. Podrás crear preguntas específicas o utilizar las miles predeterminadas. Con una técnica de verdadero falso, los estudiantes sentirán que están jugando, mientras los profesores podrán medir los logros alcanzados.
Disponible en iOS y Android.
Es sencilla de utilizar y acerca herramientas útiles para el aula y la gestión del trabajo del aula. Podrás llevar el registro de las notas del alumno y enviarlas a las familias si así lo quieres.
APP iOS y Android.
Una de las aplicaciones más veteranas que permite llevar el registro de la actividad de los alumnos, segmentarlo según el criterio que establezcas como docente (materias, periodos de tiempo, comportamiento, tareas...) y facilitar la comunicación con las familias.
Puedes utilizarla sin conexión.
App iOS.
Muchos docentes valoran positivamente la automatización que permite esta plataforma de comunicación con las familias y la posibilidad de segmentar todas las calificaciones por criterios (clases, periodos, materias...).
Web y app iOS y Android.
Esemtia es otra de las opciones interesantes para mejorar todo el registro de la actividad en clase, desde el propio trabajo del día a día en el aula, hasta las calificaciones de las pruebas. Además facilita la comunicación con las familias.
App iOS y Android.
Una plataforma sencilla y fácil de utilizar, tanto para los profesores como para los alumnos, su vocación es ser una herramienta 100% visual.
Web y App iOS y Android.
Tiene un sistema basado en entorno cloud que te permitirá añadir la información del alumno desde cualquier lugar. Puedes además escoger entre versiones para educación infantil, primaria, secundaria, ciclos formativos o enseñanzas de idiomas.
Las apps están disponibles en iOS y en Android.
Moodle es un viejo conocido de los entornos académicos. Seguro que has oído hablar de ella porque tiene una gran adaptación a cualquier nivel educativo. Gradebool permite gestionar las calificaciones de los alumnos y segmentarlas según tu criterio.
Una plataforma que propone pruebas o cuestionarios para que los alumnos comprueben y aseguren sus conocimientos. Toda la información queda registrada y puede ser utilizada por los profesores.
Web y app Android e iOS.
Los famosos Plickets, permiten una evaluación inmediata del grupo y de los estudiantes para que el profesorado saque una “foto” del ritmo de la clase. Las aplicaciones de Plickers no han dejado de crecer, es mejor que investigues, seguro que alguna se adapta a ti.
Esta herramienta parece, a nivel visual, una red social, lo que la hace muy intuitiva y atractiva para los alumnos. Pero si investigas un poco más, verás que también tiene herramientas de evaluación personalizables.
¿Quieres saber más sobre Plickets? Pues mira esta experiencia
Aquí tienes un ejemplo de cómo integrar las herramientas tecnológicas en el aula.
¿Te interesan herramientas para agilizar tus rúbricas? Entonces mira este vídeo
Este vídeo te permitirá ver un “aperitivo” de las herramientas para la gestión docente, evaluación y más.