El uso de la música en las aulas no debería ceñirse únicamente a la asignatura de música o arte, sino que podría ser un elemento para aprender conocimientos curriculares en cualquier área, bien sea lengua, historia, tecnología o matemáticas.
El uso de la música en las aulas no debería ceñirse únicamente a la asignatura de música o arte, sino que podría ser un elemento para aprender conocimientos curriculares en cualquier área, bien sea lengua, historia, tecnología o matemáticas.
Son numerosas las herramientas online que pueden ser utilizadas para escuchar música o para crearla:
Spotify. Red social de música que permite escuchar música sin necesidad de descarga, sino a través de la app para ordenador, tabletas o móviles. Facilita buscar a través de artistas o listas (playlist). Gracias a las listas y al sistema de búsqueda Spotify permite descubrir canciones de un autor, de un género concreto (bien sea clásica, pop o rock, por ejemplo) o de una época. Además, existe la opción Radio que facilita seguir diferentes emisoras temáticas. Es gratuita, aunque tiene diferentes opciones de pago sin publicidad o para compartir en familia.
Google play music. Aplicación Android que permite escuchar música online y de manera sincronizada entre todos los dispositivos. Es compatible con iTunes y gratuito durante 30 días, posteriormente tiene un coste de 9,99€/mes.
iTunes. Con un funcionamiento similar a Google Play Music permite escuchar música online. Facilita subir las propios canciones y comprar otras nuevas disponible por canción o por álbum.
Shazam. Aplicación móvil que permite descubrir música: al inicial la app graba el audio de cualquier canción que esté sonando para posteriormente ofrecerte la canción completa con la información del título y artista, así como la posibilidad de escucharla, descargarla y/o comprarla y ver el videoclip si lo tiene. Además, se pueden ver los shazameos de otros usuarios y la lista de los más populares.
Discovr. App móvil que permite buscar y escuchar canciones de cualquier estilo y artista, permitiendo acceder a la biografía del cantante y a todas sus canciones. Además, muestra otros artistas similares en forma de conexión muy sencilla de visualizar.
Garage Band o Music Maker Jam. Estas aplicaciones permiten crear música directamente en móviles y tabletas con algunas bases predefinidas para componer sobre ellas. Son muy completa, si bien se recomiendan para el alumnado mayor (como estas aplicaciones de creación de música con la tableta), pero para los estudiantes más pequeños se podría usar Kids Music Maker.
Son muchísimas las aplicaciones que permiten crear y escuchar música, por lo que incluso un ejercicio práctico que se puede realizar en el aula es realizar búsquedas y reflexionar qué herramienta cumple mejor las funciones que se necesitan para el proyecto.
Por ejemplo, aprender historia a través de la música es posible. ¿Has pensado en hacer un recorrido por la música que escuchábamos en España desde los 50? Herramientas como Spotify te puede ayudar a encontrarla y utilizarla para contar la historia del país hasta nuestros días.
¿Y si analizamos canciones en lengua? Podéis utilizar Shazam para que las chicas y los chicos descubran una canción, encuentren el título y el artista y lleguen a encontrar la letra para analizarla.
Algo muy similar se puede utilizar en filosofía, por ejemplo, donde se puede pedir al alumnado que encuentre canciones con el mensaje que se esté estudiando.
Por supuesto, los proyectos globales y transversales también tienen cabida en el ámbito musical donde, por ejemplo, desde la asignatura de música pueden componer una canción, en lengua la letra, en tecnología digitalizarla y editarla, todo ello para realizar una presentación de la asignatura de matemáticas que explique las derivadas J. ¡Incluso se puede construir los instrumentos musicales en la asignatura de plástica! O, por ejemplo, utilizarlo en otros proyectos de centro, como en el encuentro científico-tecnológico FLL, donde el equipo navarro Luis Amigó Curiosity creó una canción para expresar sus valores como equipo.
Las aplicaciones musicales en aula son variadas, solo es necesario echarle imaginación y, como siempre, pensar primero en el alumnado y sus características y en el dispositivo que se utilizará en el aula (móvil, tableta, ordenador, etc.).
Innovación
La música es un ámbito que enriquece el lenguaje, la expresión, la coordinación, la escritura o la lógica y, además, un espacio de motivación sobre todo para el ámbito adolescente. Al utilizar las TIC se rompen las barreras del aula que pueden existir a la hora de utilizar la música como lenguaje de expresión, ya que se accede a toda la música posible a través de Internet y, al mismo tiempo, permite crearla aunque no se disponga de todos los instrumentos. Además, la sencillez de uso de los dispositivos móviles y tabletas, permite aprovechar la música para aprender a hacer un buen uso de Internet y de las aplicaciones.
Por otro lado, la música favorece la mejora de las habilidades de comunicación de las personas y permite manifestar los sentimientos, por lo que puede ser un buen modo de trabajar la inteligencia emocional. Además, como se ha comentado anteriormente, la música es utilizable en cualquier área educativa y, por supuesto, en cualquier edad, curso o nivel.
Revista Música y Educación. Madrid.
Post Importancia de la música en la educación primaria. Educapeques.
Blog Música educación y TIC.
Post Un mundo infinito de Apps musicales educativas. María Jesús Camino en Educ@contic.
Artículo Evaluando actitudes y usos de las TIC del profesorado de música de educación secundaria. José Luis Guerrero Valiente, Revista Internacional de Educación Musical