Recursos Educativos

  1. Recursos Educativos
  2. Metodologías y estrategias didácticas

Un lienzo en blanco para diseñar tus proyectos (2/2)

Continuación del artículo "Un lienzo en blanco para diseñar tus proyectos"

Oportunidades en el aula

Estábamos viendo como planificar y diseñar una experiencia de aprendizaje gracias al modelo CANVAS de Conecta13. Nos quedamos en el punto 7. 

 

7. RECURSOS

 

HUMANOS

Tenemos un grupo de 28 alumnos que dividiremos en 4 grupos de 7 alumnos y un solo profesor en la asignatura. Utilizaremos estrategias y dinámicas cooperativas asignando roles diferentes a los estudiantes en cada grupo y cuya selección se realizará sobre la base de grupos heterogéneos.

ESPACIALES

Para una asignatura que plantea un proyecto de estas características y con alumnos de 2º Bach. debe plantearse hacer investigación de campo por lo que no sólo utilizaremos todos los espacios posibles del colegio para llevar a cabo tomas de muestras, sino que también realizaremos una salida mensual buscando los contrastes de ecosistemas, composiciones geológicas y condiciones climáticas.

TEMPORALES

Una asignatura con 2 horas semanales nos deja poco espacio a la improvisación por lo que debemos ser buenos gestores del tiempo. La receta mágica está en saber combinar metodologías (Flipped Classroom, Gamificación, Cooperativo) y herramientas que nos puedan apoyar en la gestión de tareas e información (Trello, Drive, Sites).

TIC

A este nivel usaremos una cantidad importante de herramientas TIC pero debemos tener claro que el flujo de trabajo debe reducirse a 4 o 5 elementos básicos y usaremos otras alternativas dependiendo de las necesidades que tengamos en cada fase del proyecto, cada tarea o subtarea. No usaremos tecnología si no aporta relevancia al proceso de aprendizaje experiencial del alumno.

  1. Búsqueda de información
    1. Distintos motores de búsqueda.
    2. Paneles de Pinterest.
    3. Webmixes de Symbaloo.
  2. Almacenamiento y gestión de la información y las tareas
    1. Drive.
    2. Symbaloo.
    3. Trello.
  3. Creación de contenidos
    1. iBook author / Bookcreator.
    2. Procesador de texto.
    3. Presentaciones.
    4. Editor de video.
    5. Editor de audio.
  4. Distribución y publicación de contenidos
    1. Canal iBook.
    2. Canal Youtube.
    3. Publicación de contenidos.
    4. Google sites.
    5. Wix.

 

8. METODOLOGÍAS

Para conseguir con éxito la meta que nos planteamos debemos aunar un conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y bien planificadas, que garantice el aprendizaje experiencial de los alumnos y el logro de los objetivos planteados.

Trabajaremos para sacar adelante nuestro proyecto. La creación de un contenido digital de calidad y de creación propia para compartir en abierto (ABP). Cada grupo (heterogéneo) tendrá asignados diferentes roles (cooperativo) y se enfrentará a diferentes situaciones (APRetos). La versatilidad del tema central de la asignatura nos permitirá trabajar una narrativa distópica que acompañe a la experimentación de los alumnos en base a dinámicas y mecánicas diseñadas para que sucedan las tareas y subtareas (Gamificación). Integraremos también el aula invertida para garantizar la adquisición de uso y manejo adecuado de las herramientas digitales desplazando así el aprendizaje y la fluidez de usuario de las mismas a casa (Flipped Classroom). Para asegurar hacer un uso correcto de los medios y herramientas digitales necesarios para la ejecución del proyecto nos basaremos en descriptores de nivel B2 dentro del marco de competencia digital aplicándolo a los alumnos y diseñaremos  tareas y subtareas que impliquen el trabajo de las 5 áreas básicas. Acompañaremos la distribución de contenidos a los alumnos en el entorno online del centro aplicando un diseño instruccional, es decir, pensando cómo queremos que sucedan las cosas desde que el alumno recibe cada uno de los materiales que publicamos/distribuimos (Elearning).

Para saber más sobre el Marco Común (ver artículo anterior)

 

 

9. DIFUSIÓN:

Aunque estemos hablando de un proyecto de aula que aparentemente no implica más que a los alumnos, no debemos engañarnos. Debemos hacernos una serie de preguntas:

¿Podemos implicar a otros agentes en el proyecto: profesores, alumnos de otros cursos, de otros centros...? ¿Podríamos incluso integrar a las familias? ¿Queremos dar a conocer el proyecto y sus objetivos fuera de las 4 paredes del centro? ¿Queremos compartirlo con otros docentes para que ellos puedan aplicarlo también en su aula?... estas son algunas preguntas que podemos hacernos para saber si nos interesa amplificar el proyecto. Según las respuestas podemos abordar acciones diversas:

  • Crear una página web o un blog para dar a conocer el proyecto y mostrar su evolución y resultados.
  • Abrir perfiles en redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc) con el nombre del proyecto e ir colgando los avances y utilizando hashtags propios.
  • Utilizar la página web del centro para informar sobre el proyecto a las familias y a la comunidad docente.
  • Crear merchandising del proyecto.

Estos son algunos aspectos que destacamos para su difusión, pero hay infinitas posibilidades.

PARA CONCLUIR:

Siguiendo estos 9 pasos hemos conseguido darle forma a una idea, un proyecto de adquisición de contenidos y competencias con un fuerte valor de respeto por el entorno y un acompañamiento lógico de los recursos tecnológicos. Esperamos que te sirva como guía y puedas desarrollar tu imaginación para construir experiencias de aprendizaje.

Otros enlaces de interés
  • Canvas para el diseño de proyectos de Conecta 13 (ver)
  • Hoja de Canvas interactiva en Genially (ver)
  • PBL-Tutor Canvas: A tool based on Backward Design to plan PBL in Computing Education (Ver)
  • Recursos educativos digitales para la asignatura de Ciencias de la Tierra. Consejería de Educación de Canarias (ver)
  • Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid para ejemplificar la relación con el currículo (Ver)
  • Propuesta de actividades de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente (Ver)
  • Artículo "Competencia Digital: vital para profesores y estudiantes del S XXI" (Ver)

Agradecimiento especial a Jesús Malho Martín, Doctor en Ciencias Biológicas y profesor de ciencias en el colegio J.H. Newman, Madrid.