Recursos Educativos

  1. Recursos Educativos
  2. Recursos digitales

10 ideas para aprovechar Instagram como oportunidad educativa

Entre las TIC encontramos los medios sociales, donde Facebook, YouTube, Twitter e Instagram, son los más utilizados por los españoles de 14 a 17 años, según el VI Estudio Anual de Redes Sociales de IAB Spain. De hecho, ya el 60% de los adolescentes usa Instagram en España y es su tercera red social preferida.

¿Qué es?

Instagram es una red socialpropiedad de Facebook, que se utiliza desde una aplicación móvil para compartir fotografías. Los usuarios hacen una foto, la retocan con diversos filtros, incluyen un comentario acompañado de hashtags o etiquetas y la publican, pudiendo compartirla también en otras redes sociales. La app también permite realizar vídeos de hasta 15 segundos que se comparten del mismo modo, aunque no tienen tanto éxito como las fotografías entre los más jóvenes.

Los menores principalmente comparten selfies o autofotos de sí mismos, o usies, las autofotos grupales. Tienden a acompañarlas de textos emocionales que contienen todos sus sentimientos sobre algo que han vivido en el día, y reciben me gusta y comentarios de todo el grupo de amigos. De hecho, el ratio entre seguidores y me gusta por foto suele ser mucho más alto que entre los adultos, pues ellos no dejan pasar de ver una solo foto de sus iguales. Así, Instagram es un espacio de socialización para ellos. Comparten quiénes son sus mejores amigos, sus parejas y, en ocasiones, su familia, sobre todo sus hermanas o hermanos.

Aumentar la motivación y participación del alumnado es quizá una de las mayores ventajas que posee utilizar Instagram en el aula. De hecho, las ventajas propias de usar el móvil se pueden encontrar también en el uso de esta aplicación concreta, así como los retos que deben tenerse en cuenta.

Oportunidades en el aula

En la creatividad está el gusto y son muchas las posibilidades de utilizar esta herramienta, por lo que esto son sólo 10 ideas para aprovechar la actividad que ya realiza el alumnado en clase.

1. Inspiración: encontrar personas y fotografías que inspiren el trabajo a realizar en cualquier asignatura de arte, tecnología, literatura, etc. El buscador de Instagram permite encontrar imágenes y usuarios de manera fácil bien por un tema concreto o por nombres de personalidades.

2. Narrativa fotográfica: realizar proyectos de narración a través de la fotografía. Se puede utilizar tanto para creaciones nuevas en lengua o plástica, como para narrar un hecho histórico que se esté estudiando.

3. Educación emocional: utilizar la expresión fotográfica en Instagram para representar una emoción. Además, permite trabajar la empatía bien desde descifrar las emociones de los demás compañeros, bien desde la simple acción de preguntar antes de subir una fotografía de otras personas.

4. Seguridad online: aprender a través de la publicación propia, y las de otros, los datos personales que entrañan las fotografías y el modo de protegerse y proteger a los demás, de mostrar solo lo que se desea mostrar siendo conscientes de la cantidad de información que se ofrece en una imagen. Igualmente, las opciones de compartir en redes sociales permite entender los conceptos de publicación y distribución de información.

5. Ilustrar un blog o un proyecto digital: el uso de Instagram permite añadir las imágenes compartidas a cualquier espacio online.

6. Investigar lugares: las opciones del buscador de Instagram permiten que el alumnado pueda buscar imágenes de lugares, sitios o espacios desde diferentes perspectivas, con conceptos distintos, en fechas o en épocas del año diversas, algo útil en ciencias, geografía, etc.

7. Debate: en cualquier asignatura o proyecto es posible comenzar un debate viendo una fotografía publicada por un usuario de la clase o de otras personas que se elijan. El debate puede hacerse verbal, pero también se puede contraargumentar con fotografías que publique cada estudiante desde su perfil y agrupándolas en un hashtag.

8. Diario de aula: utilizando una cuenta de Instagram del grupo de estudiantes o de la clase, se puede realizar un diario de clase fotográfico. Cada alumna o alumno será el responsable del día para realizar dicho trabajo y servirá como recordatorio de actividades y muestra al mundo exterior del aula. Esto, además, permitirá ser incluido en las memorias.

9. Conocer la actualidad: Instagram es una app con un modo de uso similar a Twitter. Esto facilita que se compartan muchas imágenes en directo, lo que permite al profesorado y al alumnado trasladarse al lugar de los hechos para entender y comprender una noticia del momento.

10. Realizar tutoriales: la posibilidad de publicar fotografía ordenada en el tiempo permite realizar tutoriales o descripciones paso a paso de cómo se realiza una actividad.

EXTRA. Aprender ortografía: realizar búsquedas de errores ortográficos y corregirlos a través de los comentarios. Red Ballon creó los policías gramaticales en Twitter para aprender inglés ¿por qué no hacerlo en Instagram y en nuestro propio idioma?

Aplicación

Además del uso de Instagram a través de una actividad concreta en el aula, es importante que tanto docentes como estudiantes compartan un espacio previo para concretar las normas de uso de la red social y cómo aplicar determinados consejos de seguridad. Compartimos 5 consejos fundamentales:

  1. Piensa antes de publicar: todo lo que publicas comunica información sobre ti. Diferencia entre intimidad (aquello personal o único de una persona o grupo de personas) y privacidad (los diferentes niveles de acceso).
  2. Empatía: pregunta o ponte en el lugar del otro antes de publicar cualquier imagen de otra persona.
  3. Configuración de la cuenta: elige adecuadamente el nombre de usuario, la foto de perfil y la descripción. Da solo los datos necesarios y piensa si esa información querrías que la viese cualquier persona.
  4. Ortografía: cuida la ortografía, también comunica sobre ti.
  5. Comparte sin obsesiones: Instagram es genial y puede sacar lo mejor de ti, pero no te obsesiones: charla con tus amigos, comparte fotografías con ellos y diviértete, no siempre tienen que publicar la foto perfecta y/o hacer los mejores comentarios. 
Otros enlaces de interés

Estudio Menores de Edad y Conectividad Móvil en España. Protégeles, 2014 [pdf].

Estudio VI Estudio Anual de Redes Sociales. IAB Spain, 2015 [pdf]

Post 7 ideas  para aprovechar Instagram  como docente. TotemGuard. Meritxell Viñas

Post 10 tips  para llevar Instagram al aula. Bean Thinking. Karla Camacho.

Post 10 ideas para usar Instagram en el aula. Lectura Lab.