Recursos Educativos

  1. Recursos Educativos
  2. Recursos digitales

10 herramientas imprescindibles para la vuelta al cole de los docentes

Las nuevas tecnologías han transformado el proceso de enseñanza, con opciones para ofrecer una mejor gestión del tiempo que ayude a los docentes en su organización dentro y fuera del aula. No solo automatizan muchos procesos, sino que algunas permiten un seguimiento más personalizado de los estudiantes, con mayor información sobre su progreso académico y calificaciones. En definitiva, están diseñadas para crear aulas más interactivas que, además, aporten soluciones y recursos para motivar a los estudiantes, hagan más partícipes a las familias y faciliten nuevas rutas de aprendizaje.

¿Qué es?

Poniendo el foco en el comienzo de este nuevo curso, presentamos una selección de algunas de las mejores aplicaciones educativas para trabajar en el aula. Muchas de ellas son especialmente útiles para impartir clases a distancia, para fomentar el trabajo colaborativo, para enseñar y aprender jugando, o para gestionar y controlar exámenes online, además de disponer de actividades que permiten aplicar diferentes dinámicas y metodologías.

1.- Padlet

Vídeos, audios, fotos o documentos: cualquier recurso didáctico se puede compartir a través de Padlet, una herramienta online que permite crear murales colaborativos. El objetivo es trabajar proyectos en un entorno digital donde los docentes puedan colgar material y compartirlo con compañeros o alumnos. Además, cuenta con una opción de ‘filtrado de contenido’ que impide que alguien publique un proyecto sin el visto bueno del profesor. También ofrece la posibilidad de detectar expresiones malsonantes y reemplazarlas por emojis agradables.

Puedes ver aquí el tutorial de Padlet.

2.- Kahoot!

Es una herramienta de gamificación de las más populares entre los docentes y permite elaborar cuestionarios online adaptados a las necesidades del alumnado y a la fase de aprendizaje. De este modo, se pueden crear concursos sobre el temario que se esté impartiendo, añadir fotografías o vídeos en las preguntas y diseñar diferentes retos: respuestas de verdadero o falso, límite de tiempo para contestar, tipo test, localizar el error o rellenar huecos. Los estudiantes accederán con un PIN a través de sus dispositivos para enviar las respuestas, por lo que el feedback se obtiene de manera inmediata, facilitando el análisis de los resultados y comprobando los conocimientos trabajados en clase.

3.- ClassDojo

Es ideal para administrar el aula y calificar a los estudiantes y en ella participan, además, los padres. Su objetivo es gestionar la clase en base a puntuaciones e insignias que reciben los alumnos por su comportamiento y así motivarlos a mejorar el rendimiento. Esta plataforma hace partícipes a las familias, quienes también reciben mensajes, archivos, enlaces, vídeos y fotografías con las valoraciones del docente en cada momento. De este modo, se establece un sistema de puntuaciones que servirá para proponer retos en clase, juegos y actividades.

4.- Google Classroom

Con esta herramienta los profesores pueden crear diferentes carpetas en Drive con tareas para sus estudiantes y saber quién las ha completado o descargado, lo que ofrece mayor control sobre el progreso académico de cada alumno. Además, permite organizar todos los documentos combinando los servicios de Gmail y de Google Calendar. De este modo, los estudiantes reciben notificaciones del calendario de exámenes, fechas de entrega de trabajos o días relevantes para el aula.

Puedes ver aquí el tutorial de Google Classroom.

5.- Proctorio

El objetivo de esta plataforma es supervisar de manera automatizada los exámenes y pruebas online. Para ello, verifica la identidad de las personas que se van a examinar y registra cualquier comportamiento sospechoso. Así, activa la webcam del alumno y logra acceso remoto a su equipo para vigilar en todo momento lo que está haciendo en la pantalla, evitando la consulta de recursos no autorizados. Cumple el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y puede integrarse en todos los sistemas de gestión del aprendizaje.

6.- Dinantia

Esta aplicación web y móvil de control de asistencia está dirigida a colegios, profesores y familias. Con ella es posible pasar lista desde cualquier dispositivo y, en caso de ausencia del alumno, envía notificaciones inmediatas a las familias para que las puedan justificar. Además, registra automáticamente la información proporcionando estadísticas de cada persona o grupo para saber qué días faltan más. Cuenta con otras funciones como enviar autorizaciones para salidas y excursiones que permiten a los estudiantes reportar casos de bullying de forma anónima y segura.

7.- TeacherKit

Puedes gestionar un número ilimitado de clases y estudiantes y llevar un registro de la asistencia, calificaciones y comportamiento de los alumnos con ayuda de esta aplicación. Además, genera y exporta informes que pueden compartirse con las familias para analizar el rendimiento individual y grupal.

8.- iDoceo

Es un cuaderno de notas digital que almacena toda la información relativa a las clases: temario, calendario de exámenes, planificación de clases y horarios, así como del progreso académico de los alumnos, es decir, calificaciones, comportamiento y asistencia. Además no requiere conexión a Internet para funcionar.

Puedes ver aquí el manuel de uso de iDoceo (por Rosa Liarte)

9.- Edmodo

Se trata de una de las plataformas educativas más conocidas y permite la comunicación entre docentes, estudiantes y padres a través de aulas virtuales en las que se puede interactuar, participar, colaborar y compartir contenido como exámenes online o el calendario de exámenes. Funciona de manera similar a una red social y rastrea los patrones de uso para averiguar qué actividades ayudan más durante el proceso de aprendizaje. Así, el progreso de los alumnos puede medirse mediante insignias o premios y los ejercicios quedan archivados y disponibles para consulta.

10.- Classkick

Esta plataforma permite a los docentes diseñar tareas personalizadas para cada alumno o genéricas para el grupo y seguir su desarrollo instantáneo. De este modo, puede evaluar la forma de completar cada ejercicio, el tiempo de respuesta o ver dónde fallan o aciertan. Al final del proceso, recibe un documento con todos los resultados.

.

Otros enlaces de interés

Paso a paso: cómo crear un Kahoot! para usar en clase (artículo Educación 3.0)

14 Apps educativas para amenizar (y organizar) las clases (sapos y princesas El Mundo)

Top 5 cuadernos del profesor digitales (Blog el proyector de clase)