Participación, autorreflexión y motivación
El espacio habitual de los encuentros InspiraTICs rompió su estructura habitual de atril, tarima y público para albergar cuatro espacios abiertos a la participación y a la creatividad. Unos doscientos participantes, docentes gallegos de centros públicos y privados, ocuparon los bancos y coloridas banquetas para trabajar por la innovación y conocerse un poco más a sí mismos bajo el inspirador lema: "¿Qué ves desde la ventana de tu aula?"
Con la metáfora de limpiar las ventanas para poder mirar más allá, María Acaso, experta en innovación educativa, instaba a los participantes a tomar la bayeta y el limpiacristales de su bolsa y ponerse manos a la obra. Cuatro talleres simultáneos, impartidos por los ganadores del III Concurso Proyecta Innovación y tres finalistas del I Certamen Proyecta D+I, para dejar de lado los problemas de nuestro sistema educativo y buscar la inspiración.
Desde el uso del Chroma Key para teletransportar a los alumnos a la antigua roma y aprender cómo vivía esta civilización, explicado por Rosa Liarte, hasta el taller de Juan de Vicente, para crear una historia colectiva que al final se narró en primera persona: bailar, soñar, angustiarse, innovar, compartir y por último sentirse solos frente a los métodos tradicionales de enseñanza. En el IES Celanova, los profesores Isidora Gil, Irma y Celso Fernández explicaron cómo usar la enseñanza artística que proporciona el propio claustro del centro para crear marcapáginas en 3D con ayuda del profesor de tecnología. Capiteles, volutas y adornos en piedra trasladados a un divertido taller porque, en palabras de Isidora Gil "el edificio también educa". Y por último una reflexión sobre cómo incorporar otros espacios diferentes a las clases, ganar tiempo de los alumnos y dotar de contenido y narrativa a las enseñanzas docentes, esta vez de la mano de Juanjo Vergara.
La sesión acabó con una puesta en común final llamando a una microrevolución educativa. Después, la entrega de los premios del I Certamen Proyecta D+I, de la mano de los responsables de las Fundaciones Amancio Ortega, Óscar Ortega, y Santiago Rey Fernández-Latorre, Francisco Sánchez, a Juan de Vicente, y los dos accésit, Rosa Liarte y Juanjo Vergara. Así como a los autores de los seis proyectos ganadores en el III Concurso Proyecta Innovación. Como cierre nos quedamos con la frase de María Ces, del CEIP Ponte dos Brozos, dirigida a sus compañeros: “con vosotros es mucho más fácil volar”.
El alumnado quiere aprender por sí mismo. Y es que hoy lo digital insta a los docentes a dejarse enseñar a usar nuevas herramientas y aplicaciones con ayuda de estos nativos digitales. Así se los llevó de viaje a la antigua Roma y todos aprendieron algo nuevo.
Creemos entre todos una historia colectiva. M puede ser Marta o Manuel, puede cantar, bailar, angustiarse, ilusionarse o innovar, pero al final lo que sale son las inquietudes de este grupo de docentes que quieren revolucionar la enseñanza pero aún no lo saben. Dos historias paralelas que al final se integran en una común: el docente que anhela hacer las cosas de otro modo.
Educamos alumnos del siglo XXI en escuelas del XX y con métodos del XIX. Este profesor instó a los asistentes a su taller a construir un manual de innovación educativa. Jugar con el espacio, tiempo y los contenidos para dar estructura narrativa a nuestras clases.
Estos docentes ourensanos educan en un edificio del siglo XVII por lo que la inspiración viene de su propio entorno. Crear, diseñar e imprimir en 3D para crear conceptos imborrables en las mentes de sus alumnos. Arte, diseño y tecnología se dan la mano en esta actividad.