Rosa Branco, profesora responsable del proyecto, nos cuenta los avances de "Embaróutate: nó sostible" (1º premio en el V Concurso Proyecta Innovación) durante el primer trimestre del curso:
"Comenzamos nuestra andadura el curso 2017-18 con el proyecto “Somos lo que comemos”, donde trabajamos la alimentación, el deporte, el reciclaje y la conservación. A través del proyecto iniciamos a nuestro alumnado en la programación básica a través del uso de la robótica.
Durante el curso 2018-19 decidimos dar un paso más y encaminar el centro hacia un Smart School donde la sostenibilidad, ligada a las nuevas tecnologías, promuevan aprendizajes significativos entre nuestros alumnos. Así nació “Embaróutate: nó sostible” un proyecto de centro, premiado en el V Concurso Proyecta Innovación. Gracias a la financiación obtenida comenzamos a ponerlo en marcha.
Para empezar realizamos una ecoauditoria. Se trata de un proceso donde los escolares estudian, a partir de una serie de fichas de investigación, determinados procesos ambientales que ocurren en su centro (uso del papel, consumo de agua, consumo de energía, gestión de residuos, etc.) o en su entorno con el objetivo de realizar un diagnóstico de la situación para resolver o paliar ciertos problemas relacionados con la sostenibilidad. Tras el diagnóstico y detección se llevarán a cabo medidas, a través de la participación activa de los alumnos, para mejorar los problemas ambientales detectados.
El equipo auditor, 23 alumnos y alumnas de 5º de primaria, comenzaron evaluando la gestión de residuos del centro.
Realizamos una jornada de presentación y análisis de los resultados, en función de ellos concluimos una serie de medidas para mejorar la gestión y el tratamiento de residuos en nuestro centro, además de concienciar al alumnado sobre la necesaria tarea de reciclar:
Compostero:
Nos formamos participando en una exposición sobre cómo debe realizarse un buen compostaje. Después de la visita a la exposición, llevamos a cabo el montaje de un compostero, con material reciclado, al lado del huerto de nuestro centro para gestionar los residuos orgánicos de nuestras meriendas.
Robótica:
En este primer trimestre el alumnado está investigando como puede mejorar los métodos de reciclaje para reducir la cantidad de residuos que generamos, a través del uso de los LEGO WE DO.
Para eso tuvieron que planificar y llevar a cabo una investigación para describir y clasificar diferentes tipos de materiales para, posteriormente, crear un camión de reciclaje que permita optimizar su clasificación.
Puntos de reciclaje:
Una vez que compramos los diferentes colectores, creamos los puntos de reciclaje en cada aula. El alumnado de 5º de primaria elaboró un horario de turnos de tres niños/as donde cada grupo se encargará de gestionar su área durante una semana.
Su trabajo consistirá en:
Cada semana deberán cubrir una hoja de seguimiento del compostero, indicando el volumen de residuos añadidos y los posibles incidentes.
Huerto escolar:
En este 1º trimestre nos encargamos de recoger la cosecha del verano, arrancar las malas hierbas y podar las plantas. Recogimos las hojas para realizar abono para las plantaciones que llevaremos a cabo el próximo trimestre. Además de replantear el huerto con diferentes mediciones, repartiendo las parcelas entre las diferentes aulas.
Radio escolar:
Para transmitir todos nuestros aprendizajes sobre reciclaje a todos los alumnos del centro y trabajar la comunicación y expresión oral, creamos nuestra radio escolar. Las aulas de 4º, 5º y 6º de primaria trabajan lo siguiente:
Aquí podéis escuchar los primeros podcast que hemos creado en Radio Barouta: ver grabaciones.
Pronto os contaremos más sobre nuestros avances con el proyecto. Aquí os dejamos nuestro trabajo de este primer trimestre en formato audiovisual: