En el tercer encuentro InspiraTICs de 2021 abordamos el (Re) diseño de los espacios educativos y su implicación directa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Repasamos experiencias e ideas del Centro Público Bilingüe Santa Ana de Pedrezuela y de la Escuela Ideo de Madrid.
Las píldoras de aprendizaje sirven para poner en práctica el microlearning o microaprendizaje, un método didáctico que divide el contenido en ‘pequeñas dosis’ para que los alumnos puedan asimilarlo de manera más eficaz.
En el segundo encuentro InspiraTICs de 2021 hemos abordado la temática de la diversidad educativa que sitúa al alumno como el actor principal del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Profundizamos en diferentes herramientas y estrategias útiles para la transformación de los centros desde una perspectiva de inclusión y motivación: como las Comunidades de Aprendizaje (CdA), el Aprendizaje Servicio (ApS) o estrategias de estimulación temprana.
Los expertos señalan que la educación medioambiental es esencial para que los más jóvenes adquieran conciencia sobre su entorno y aprendan a ser personas responsables, cívicas, éticas, concienciadas y compasivas.
Las reuniones y conferencias medioambientales celebradas desde los años 60 han establecido un objetivo clave en materia de educación: analizar cómo se utilizan los recursos naturales en las escuelas y tratar la conciencia ecológica de manera transversal y con carácter integrador. Y es que los jóvenes deben participar en las decisiones que se toman para luchar contra la crisis climática; por eso, es tan importante que estas generaciones reciban una educación medioambiental acorde con la situación actual del planeta.
En su transición de encuentro presencial a digital, el primer Inspiratics del 2021 volvía a batir récords de asistencia con centenares de inscritos entre docentes o educadores de diferentes lugares.
Presentado por Ángel Pérez Pueyo, Chema Lázaro y Siro López se pasó a la exposición de una importante experiencia basada en el funcionamiento de varios CRA (Colegio Rural Agrupado). Su profesorado, directivos, alumnos o padres, relataron cómo fue la transición hacia una metodología de aprendizaje diferente.
Con la educación semipresencial o a distancia que ya es una realidad en muchos centros educativos a causa de la pandemia, los docentes se han visto abocados a utilizar multitud de herramientas digitales para impartir sus clases via online de una forma atractiva y práctica, adaptadas a los distintos niveles educativos de los estudiantes.
Las siguientes herramientas resultan muy útiles para crear y editar clases online, pero también para grabarlas y poder compartirlas con el alumnado o subirlas en diferentes plataformas.
Psicología cognitiva, memoria, procesos de aprendizaje o modelos de enseñanza más inclusivos. Estos libros sobre pedagogía están dirigidos a docentes y tratan estos y otros muchos temas. En ellos encontrarás teoría, estrategias y actividades que podrás aplicar de una forma práctica en el aula con el objetivo de transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Hemos seleccionado tres herramientas que facilitan el trabajo docente de forma remota u online. Una de ellas es perfecta para la organización de tareas fuera del aula (tanto para la gestión individual como colectiva) y otras dos son ideales para que tus alumos puedan seguir aprendiendo desde casa: una permite crear videolecciones y la otra itinerarios de aprendizaje con una imagen de base.
La vuelta a las aulas para los docentes supone organizar distintas tareas, tanto propias como destinadas al alumnado, que resultan esenciales para poner en marcha el nuevo curso escolar.
Las siguientes aplicaciones, plataformas y herramientas dirigidas al profesorado les resultarán útiles para organizar el trabajo, gestionar el día a día en el aula y evaluar a los estudiantes.
Para adaptarnos lo antes posible a la nueva situación provocada por la pandemia del COVID-19, en este post abordamos una serie de consejos (para docentes y alumnos principalmente, pero extensibles también a todos los miembros de la unidad familiar en situación de confinamiento en el hogar) basados en las recomendaciones y publicaciones de diferentes expertos para fomentar un espacio de trabajo/estudio adecuado en casa.
En este post veremos una herramienta muy sencilla que permite impartir clases de forma remota u online. Se trata de una herramienta gratuita que tenemos todos los usuarios con una cuenta de correo de Gmail: Google Meet (Hangout).
Explicaremos paso a paso cómo crear una videollamada y poder presentar simultáneamente cualquier contenido seleccionado desde tu ordenador. La herramienta permite conectarse hasta 25 usuarios a la vez, cuenta con salida y entrada de audio, vídeo y chat en texto.
Todo lo que aprendemos, lo aprendemos con la memoria. La memoria es la facultad que nos permite aprender (Héctor Ruiz, 2020). O, dicho de otra manera, no hay aprendizaje sin memoria. Pero tampoco podemos separar aprendizaje de emoción.
En el XVII encuentro InspiraTICs, celebrado el pasado 19 de febrero de 2020 en Vigo, abordamos, de la mano de Mábel Villaescusa y Chema Lázaro, el papel que desempeñan la memoria y las emociones en el aprendizaje, así como las complejas, pero tremendamente importantes, relaciones que existen entre aprendizaje, memoria y emoción.
"Modificar hábitos cotidianos para transformar nuestro entorno próximo y así, también, nuestro mundo". Esa es la idea de partida que ha movido al CEIP de Barouta –en el municipio de Ames (A Coruña)– para desarrollar a lo largo del pasado curso 2018-2019 el proyecto "Embarouta-T: nó sostible". Un completo proyecto de centro galardonado con el 1º premio en el V Concurso Proyecta Innovación y enfocado en la sostenibilidad y las nuevas tecnologías como promotoras de aprendizajes significativos entre la totalidad del alumnado del centro.
En el CEIP Balaídos de Vigo no se iban a dejar amedrentar por encontrarse rodeados de asfalto. Acondicionando espacios naturales, construyendo huertos, cultivos, cocinando y elaborando recetarios, diccionarios, audiocuentos y actividades diversas; tenían claros dos objetivos principales: querían desarrollar la concienciación y la inteligencia naturalista entre sus alumnos, y también promover hábitos de alimentación saludables en todos los niveles. Todo ello lo han llevado a cabo en niveles tando de Infantil como de Primaria a lo largo del pasado curso 2018-2019 y bajo la denominación "Hortus Cultus 3.0", proyecto ganador del 2º premio en el V Concurso Proyecta Innovación.
En el CEIP Ponte dos Brozos quieren favorecer que sus alumnos se conviertan en lectores proactivos que "devoren" libros y logren hábitos que perduren en el tiempo. Para ello, y conjugando las metodologías de enseñanza-aprendizaje ABP, Gamificación y Aprendizaje Móvil; pusieron en marcha en el curso 2018-2019 su proyecto "Mastigar e dixerir un libro: A Fraga Milmañas" enfocado a alumnos de 3º a 6º de Educación Primaria. Un proyecto que recibió el reconocimiento de accésit en el V Concurso Proyecta Innovación.
El CPR Compañía de María de A Coruña, en colaboración con otros 9 centros educativos gallegos, comparten sus avances durante este primer semestre en la construcción de su plataforma digital colaborativa de debate.
“Realiz-Arte” un proyecto intercentro, galardonado con el 3º premio en el V Concurso Proyecta Innovación, trata de crear un espacio de reflexión y opinión en el que los jóvenes puedan intercambiar su visión del entorno, para así poder actuar sobre él y transformarlo.
En el CEIP Balaídos, un centro en pleno casco urbano de Vigo, buscan transmitir la importancia de la naturaleza y de la tierra a sus alumnos de infantil y primaria. Para ello, a través de su proyecto "Hortus Cultus 3.0", galardonado con el 2º premio en el V Concurso Proyecta Innovación, han creado un huerto escolar en el terreno del centro; plantan frutas y verduras con las que luego trabajan diferentes materiales en las aulas como recetas, diccionarios de cocina, abecedario de frutas, murales, etc.
El CEIP de Barouta, en Ames, trabaja duro para convertirse en un centro sostenible.
“Embaróutate: nó sostible” un proyecto de centro, galardonado con el 1º premio en el V Concurso Proyecta Innovación, trata de encaminar su centro hacia un smart school donde la sostenibilidad, ligada a las nuevas tecnologías, promuevan aprendizajes significativos entre sus alumnos.
En el IES Urbano Lugrís de Malpica de Bergantiños (A Coruña), durante el pasado curso 2017-2018 desarrollaron en el centro (y fuera de éste) el proyecto “Paisaxe vivida. 3D Galician Landscapes”. Un proyecto unificador de las enseñanzas STEAM en el que los alumnos de 1º a 4º ESO pudieron comprender con mayor profundidad los elementos del paisaje y de su entorno más próximo. Para ello, además de realizar salidas y excursiones didácticas, también emplearon técnicas de realidad virtual, de impresión 3D y de realidad aumentada.
En el CEIP de Viñagrande Deiro, en el CEP Santa Tegra, y en el aula hospitalaria y la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo este pasado curso se han propuesto colaborar entre sí llevando a cabo el proyecto CRE.AP.CIÓN 4.0. Un ambicioso proyecto y con un gran componente tecnológico que persigue un claro objetivo: que el alumnado hospitalizado en edad de escolarización obligatoria recibiera la debida atención educativa.
En el CEIP Valle Inclán de O Grove este pasado curso ha estado cargado de Ciencia y Tecnología gracias al desarrollo del proyecto "Mans de Terra: A por la frambuesa!". Un interesante proyecto de ABP que implicó a todo el centro educativo y que estuvo cargado de un sinfín de actividades prácticas para alumnos de infantil y primaria.
Tras un curso de intenso trabajo los alumnos de Formación Profesional del Colegio Hogar Afundación han finalizado su proyecto “FP sobre ruedas” con un momento muy emotivo: entregando las sillas de ruedas eléctricas, en las que tanto mimo han puesto para reformar y restaurar, a miembros de la Asociación de Daño Cerebral Alento.
Los 6 proyectos finalistas se defendieron el pasado 24 de mayo en el XII encuentro InspiraTICs. El jurado del certamen, tomando como referencia los criterios de valoración que constan en las bases del concurso, ha emitido su fallo y ha decidido otorgar 3 grandes premios por una cuantía conjunta de 13.780€. Además, las fundaciones han decidido otorgar tres accésits, dotados con 1.200€ cada uno.
Los seis proyectos finalistas en el V Concurso Proyecta Innovación se defenderán el próximo jueves 24 de mayo de 2018 en el XII Encuentro InspiraTICs ante el público asistente y el jurado del concurso.
El jueves 15 de marzo celebramos en Expocoruña el undécimo encuentro InspiraTICs al que acudieron más de 300 profesores de toda Galicia. Una jornada teórico-práctica con 4 horas plagadas de trabajo colaborativo y participativo: creatividad, movimiento, emociones, diversión y retos de todo tipo.